_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¡Voto a bríos!

¡Voto a bríos! No desenfundaré mi espada para responder a quien por boca de ganso lanza sus invectivas (Contra Blasco, Manuel Talens 02.12.2003). Aunque tampoco silenciaré mi voz ante sus alabardas. ¿Contra Blasco? ¿Contra nada? No hablaré de educación, ni siquiera a favor, cuando ésta se supone. Ni me ruborizo por exponer cuanto pienso y defiendo, aunque sin el desparpajo de responder con un simulacro a la deconstrucción, llamémosla heiddegeriana -¿o debería denominarla talensniana?

Los púlpitos y tarimas exigen siempre una sobreelevación desde la que platicar. Y probablemente de ahí mi irritación, que no es tal cuando de ellos surgen argumentos en voz propia.

Tras estas consideraciones previas me remito de nuevo a mis argumentaciones que son compartidas por la mayoría de nuestros conciudadanos en cuanto a la necesidad del trasvase del Ebro hacia la cuenca mediterránea meridional: 1. Esta Comunidad necesita agua. 2. Todos los gobiernos democráticos han sido conscientes del déficit hídrico. 3. El agua es necesaria en tres ámbitos, a saber: recuperación de zonas húmedas en el norte y el sur de la Comunidad; mantenimiento del desarrollo socioeconómico de la Comunidad, y refuerzo de los estándares de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea. 4. El equilibrio entre la España seca y la España húmeda es un bien común inaplazable en su concreción. 5. El ahorro de agua debe acompañar el proyecto de compartir recursos hídricos.

Estás son las necesidades. La respuesta un Plan Hidrológico aprobado por el Parlamento español y puesto en marcha por un gobierno, el del Partido Popular, que además de ser consciente del problema ha propuesto una solución adecuada y ajustada a la realidad como puede apreciarse, si alguien toma el riesgo de leer -incluso también en xarxadelaiguaclara.org- el "Análisis de los informes realizados por 'expertos internacionales' sobre el plan hidrológico nacional, presentados por la Diputación General de Aragón", o si además se documenta con las mejoras presentadas por la propia Generalitat Valenciana al trazado existente o, a mayor abundamiento, aunque sea a la contra, si lee el Informe del Consejo Nacional del Agua.

Considero que una lectura atenta de tales documentos ofrece las respuestas que exige a este quijote medioambiental. Vale la pena el esfuerzo, aunque para su lectura tenga que descender algunos peldaños.

Pero además, y aunque no sea mi general actuar, le rogaría que actuase como ciudadano responsable y si considera que ha habido un incumplimiento de la ley de incompatibilidades traspase el umbral de la columna y acuda a la esfera correspondiente. O sería lícito responder que por el hecho de ser vox populi que muchos premios literarios están amañados y por el hecho de usted ser escritor, está bajo sospecha. Seamos serios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Buscar coartadas, sean estas "verdes" o "neoliberales", me recuerda las palabras de J. Ramoneda en su ensayo Después de la pasión política, cuando afirma, "La cultura política es una cultura del prejuicio. Los buenos y los malos están previamente establecidos".

Rafael Blasco es consejero de Territorio y Vivienda

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_