El alcalde de Málaga debatirá la subida de sueldo de los concejales pese al rechazo de la oposición
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), llevará hoy a pleno la propuesta de subida de sueldo de los concejales de la corporación pese al anuncio del grupo socialista de que renunciarán al incremento en protesta por el contenido de la propuesta y, sobre todo, por las formas en que se ha gestado.
De la Torre reconoció ayer que con su propuesta aún queda lejos la equiparación de los salarios de los concejales con los cargos equivalentes de la Junta de Andalucía que se aprobó por acuerdo de pleno en 1991, cuando aún era alcalde el socialista Pedro Aparicio. Sin embargo, De la Torre insistió en que hay un avance importante y que "hemos cumplido al menos parcialmente lo que se nos había pedido". "Nos parece razonable esa equiparación, pero aún hay mucha distancia", dijo De la Torre, quien aseguró que hacerla de un golpe hubiera podido producir cierta alarma entre los ciudadanos. Explicó que con la propuesta que se someterá hoy al pleno se produce un incremento superior, en torno al 12% de los concejales de la oposición y de distrito, que son los más alejados del nivel salarial de sus equivalentes en la administración autonómica, mientras que los salarios de quienes más ganan, que son los tenientes de alcalde, sólo crecerán un 2%. El sueldo del alcalde, que asciende a 66.583 euros, permanecerá congelado.
De la Torre propuso el miércoles a la portavoz del PSOE, Marisa Bustinduy introducir en la propuesta "una constancia de la voluntad de llegar a ese nivel en próximos presupuestos". En la reunión entre ambos, Bustinduy insistió en que los ediles de su grupo rechazarán el incremento de sus salarios, algo que según el alcalde "no se puede hacer legalmente".
Los socialistas reprochan al alcalde haber actuado en este asunto con una "falsa pureza" y que ha intentado enmascarar una subida a la que finalmente ha accedido para enmascarar problemas internos de su partido. Los concejales de la oposición ya plantearon tras las elecciones municipales una revisión de los salarios para evitar que algunos de ellos no pudieran acogerse a la dedicación exclusiva porque iban a percibir un salario menor al de su actividad profesional, solicitud que también hicieron algunos miembros del equipo de gobierno. De la Torre dijo entonces que hay que estar en política por "vocación de servicio" sin que importen las retribuciones que se perciban.
Hace 15 días, los tres partidos con representación municipal, PP, PSOE e IU alcanzaron un principio de acuerdo que incluía subidas de hasta un 26% en la capital y establecía unos criterios sobre los sueldos de cargos públicos en los ayuntamientos de la provincia, pero la filtración de la noticia desencadenó un cruce de reproches que dio al traste con el acuerdo. La oposición reprocha a De la Torre que, en lugar de tratar de recomponer el acuerdo, haya hecho una propuesta de forma unilateral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.