_
_
_
_

Arquitectos de fama para rascar el cielo de Madrid

Un argentino, un británico, dos madrileños y seis estadounidenses están citados en Madrid para levantar, sobre un espacio de 15 hectáreas, los cuatro rascacielos más altos de España. Las obras no empezarán antes del año próximo, pero los cuatro estudios de arquitectura, contratados por las empresas dueñas del terreno y de las futuras torres, ya han perfilado sus proyectos sobre el papel. Junto a los rascacielos, el parque empresarial Madrid-Arena acogerá -si se desarrolla en su totalidad el convenio de 2001- un pabellón polideportivo municipal y una zona verde.

Ninguna de las cuatro torres estará lista antes de 2006 o 2007. Las obras de urbanización ya han terminado, y ahora los propietarios esperan la licencia municipal para iniciar la construcción. El PSOE denunció hace días que uno de ellos, el grupo inmobiliario Vallehermoso, no ha pagado aún al Ayuntamiento -dueño de la parcela sobre la que se levantará esa torre- los 140 millones que le costó el terreno; y eso porque está a la espera de que el Ministerio de Fomento deje claro, en un informe que está elaborando, que la altura de las torres no interfiere con las nuevas rutas aéreas que impondrá la ampliación del aeropuerto de Barajas. Sólo cuando esas reservas se despejen, la inmobiliaria pagará sus 140 millones y comenzará la construcción de su rascacielos.

- Torre Espacio. Propiedad del grupo inmobiliario OHL, será probablemente la primera en levantarse. Serán 43 plantas de oficinas, tres comerciales y otras seis subterráneas con 1.200 plazas de garaje. Desde una base cuadrada, la torre asciende en una especie de espiral de superficies curvas hasta convertirse en un huso en la cúspide. El diseño es del estudio estadounidense Pei, Cobb, Freed & Partners, uno de cuyos fundadores es el autor del museo del Louvre, en París.

- Torre Repsol. El arquitecto inglés Norman Foster -autor del Reichstag de Berlín, el Puente del Milenio de Londres y el metro de Bilbao- ha diseñado una estructura plana de 45 plantas destinadas a oficinas, con tres volúmenes destacados en las fachadas y orientada hacia la sierra, por el norte, y al centro de la ciudad, por el sur. Tendrá también 1.200 plazas de garaje bajo tierra.

- Torre de la Mutua. En 2007 se inaugurará este prisma irregular y acristalado, de 250 metros y 45 plantas coronadas por un jardín, que contará igualmente con un aparcamiento de 1.200 plazas y estará ocupado por oficinas. Es diseño del argentino César Pelli, autor de las que, hasta el pasado viernes, eran las torres más altas del mundo -las Petronas de Kuala Lumpur, en Malaisia-, del Carnegie Hall y de las dos torres del World Financial Center de Nueva York, vecinas de las Torres Gemelas y que se salvaron de milagro el fatídico 11-S.

- Torre Vallehermoso. El único de los rascacielos que corre a cargo de arquitectos españoles: los madrileños Rubio y Álvarez Sala. Un enorme cilindro con una doble piel de vidrio acogerá 30 plantas de hotel y 20 de oficinas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_