_
_
_
_
Entrevista:PAULA GÁLVEZ | Actriz

"El público necesita historias cercanas"

Paulina Gálvez nació en Santiago de Chile hace 34 años, pero está afincada en España desde su infancia. Interpreta a una aristócrata del siglo XIX en Subterra, del director Marcelo Ferrari. El filme se exhibe en la sección a concurso del 29º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

P. ¿Cómo es su personaje?

R. Había muchas cosas que no entendía del personaje por el marco en el que se sitúa la historia. Mi personaje ha sido el de una mujer adelantada a su tiempo, moderna, universitaria a finales del siglo XIX, rompedora, pero aún así tenía que enfrentarse a aspectos de su sociedad que en la actualidad ya no resultan un problema. Tuve que adentrarme en la historia del país y estudiarla en profundidad: qué momento vivía Chile entonces, cómo surgió el movimiento sindicalista minero y la oligarquía a la que ella se adscribe. Fue un trabajo de investigación duro pero cuando llegué al rodaje me dije: ahora hay que ponerle carne, hay que vivir emocionalmente qué le ocurre a esa mujer, qué camino de regreso experimenta. Le intenté infundir vida y alma.

P. Usted ha afirmado que participar en la película le ha permitido conocer un poco más de su país.

R. Sí, mi madre es chilena, de alguna manera soy un producto de ese mestizaje hispanoamericano. El propio director me confesó que podría haber algo en mí biografía que le motivó a llamarme para este personaje: el hecho de que nací en Chile y me vine de niña a España. Cuando regresé a Chile experimenté un choque cultural para bien. Me puso en contraposición lo que eres con lo que podría haber sido. Y eso me ha exigido un camino interno interesante y muy productivo.

P. La película cuenta una historia real en un momento duro en la historia minera de Chile. Isabelle Huppert afirmó durante el pasado festival de San Sebastián que el cine no es la realidad, pero sigue siendo la mejor forma de expresar las cosas. ¿Qué opina usted?

R. Que el cine necesita trasvasar la realidad, de lo contrario estaríamos hablando de cine documental, que es muy válido. Pero en el cine de ficción, el espectador necesita que le vendas el envoltorio de lo que le estás contando y que le cuentes una historia sintética que no es real, pero que resulte cercana. Requiere conectar con el público de forma codificada.

P. ¿Qué le parece cómo se está desarrollando el festival de cine Iberoamericano de Huelva?

R. Nunca había estado antes en Huelva y me parece absolutamente necesario. Damos la espalda a algo que nos enriquece mucho. El cine latinoamericano tiene veinte mil historias que contar y es un mundo muy desconocido aún por parte de los españoles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_