_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Bobby Hatfield, cantante de 'soul'

Diego A. Manrique

Bobby Hatfield, mitad del dúo Righteous Brothers, falleció el miércoles por la noche por causas aún no conocidas.

Hatfield, nacido el 10 de agosto de 1940 en Beaver Dam (Wisconsin), aportó la voz de tenor a éxitos tan apabullantes como You've lost that lovin' feelin, Unchained melody o (You're my) soul and

inspiration.

En sus inicios, Righteous Brothers fueron una pasmosa anomalía cultural: dos vocalistas blancos enamorados de la música negra. Hasta su nombre hacía referencia a la jerga afroamericana: se podría traducir por Los Hermanos Auténticos o Los Hermanos Excelentes. A partir de su éxito, se comenzó a hablar de blue-eyed soul, es decir, soul de ojos

azules. Y daban el pego: se dice que los programadores de muchas radios estadounidenses sólo se enteraron del color de su piel cuando empezaron a aparecer en los programas juveniles de televisión.

Hatfield y Bill Meddley se unieron a principios de los sesenta, grabando como The Paramours para la firma discográfica Smash. Actuando en el cinturón industrial de Los Ángeles, imitaban descaradamente a un dúo popular en el gueto, Don & Dewey y se ganaron el beneplácito del público negro, cuyos gritos de ánimo se supone que inspiraron el cambio de nombre. Con la compañía Moonglow tuvieron éxitos festivos como Little Latin Lupe Lu o Justine. Pero su estilo cambió en 1963, cuando el productor Phil Spector se cruzó en su camino.

Spector, que estaba poniendo en marcha su discográfica, Philles, se quedó con su contrato. Y aplicó las técnicas de su espectacular Muralla de Sonido a las voces de Hatfield y Meddley, con composiciones firmadas por Barry Mann y Cynthia Weill (You've lost that lovin' feelin') o Carole King y Gerry Goffin (Just once in my

life).

También recuperó añejas canciones como Unchained melody o Ebb

tide, que el dúo transformó en pop wagneriano. En los Righteous Brothers, el amor era total, abrumador, descomunal.

El impulso de éxitos tan fenomenales les permitió mantener su éxito ya sin Spector, grabando para MGM.

En 1967, Phil Meddley, que aportaba la rotunda voz grave a la pareja, se independizó, mientras Hatfield rehizo los Righteous Brothers con Jimmy Walker. El dúo original se volvería a juntar en 1974, aunque Meddley no renunció a grabar regularmente en solitario.

Los Righteous Brothers se beneficiaron del redescubrimiento del pop spectoriano durante los años setenta. Más aún, las dimensiones épicas de sus temas clásicos atrajeron a realizadores cinematográficos: You've lost that lovin'

feelin' brillaba en Top gunn (1986), mientras que Unchained melody triunfó en Ghost (1990). Una grabación nueva de Phil Meddley con Jennifer Warnes (I've had) the time of my

life fue el gran éxito de Dirty dancing (1987).

Las recopilaciones de los Righteous Brothers entraron en las listas de ventas en muchas ocasiones, empujando a la pareja a actuaciones multitudinarias dentro del circuito de los oldies.-

Bobby Hatfield.
Bobby Hatfield.ASSOCIATED PRESS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_