_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Rasul Gamzátov, poeta ruso

El poeta soviético Rasul Gamzátov falleció el lunes en el hospital Clínico Central de Moscú a los 80 años de edad, y ayer fue sepultado junto a la tumba de su esposa, Fatimá, en el cementerio musulmán de Majachkalá, capital de Daguestán.

Fecundo poeta -escribió cientos de poemas recogidos en más de 15 libros-, logró traspasar las fronteras de la lengua de su pequeño pueblo montañés -el ávaro- gracias a las traducciones al ruso, que le ganaron una inmensa popularidad en toda Rusia y en toda la zona de influencia soviética.

Gamzátov, el poeta nacional daguestano por excelencia, había nacido el 8 de septiembre de 1923 en la aldea de Tsada, en las montañas de Daguestán. Hijo del vate Gamzat de Tsada, siguió la tradición de los trovadores norcaucásicos y cantó con rimas sencillas y agradables los sentimientos eternos del hombre, como el amor a la mujer y a su tierra. Los más famosos compositores de música ligera de la Unión Soviética transformaron en canciones los versos de Rasul Gamzátov.

Su primera poesía la escribió cuando a los 8 años y, por supuesto, lo hizo en ávaro, idioma hablado por medio millón de personas y que es el principal entre las más de 30 lenguas de Daguestán.

A los 14 años comenzó a publicar sus primeros poemas en la prensa local y a los 20 vio la luz su primer libro, titulado Ardiente amor y odio visceral. Tras diplomarse en el Instituto Pedagógico de Buinaisk, trabajó un tiempo de maestro y, después, en prensa y en el Comité de Radiotelevisión de Daguestán.

Después de realizar estudios en el Instituto de Literatura Gorki de Moscú, fue elegido presidente de la Unión de Escritores de Daguestán, cargo que ocupó hasta los últimos días de su vida.

Traducido al ruso por los mejores poetas rusos, él mismo tradujo al ávaro a Pushkin, Nekrásvo, Mayakovski y Blok.

Gamzátov fue también un famoso hombre público: durante largos años fue elegido diputado soviético, llegando a ser miembro del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS.

Por su labor social y literaria fue distinguido con las más altas condecoraciones de la URSS comunista y de la Rusia capitalita -la Orden de Lenin y la de San Andrés Apóstol- y con los principales premios de literatura.-

Rasul Gamzátov.
Rasul Gamzátov.AP / ITAR-TASS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_