_
_
_
_

Un sondeo encargado por el PP da una ventaja de 3,3 puntos al PSOE en las autonómicas

La encuesta de Idea apunta un empate de diputados entre socialistas y populares

Luis Barbero

Una encuesta encargada por el PP sostiene que, a día de hoy, la distancia entre los dos principales partidos andaluces (PSOE y PP) es de sólo 3,3 puntos. El sondeo, realizado por la empresa Idea, asegura que si en este momento se celebrasen elecciones autonómicas, el PSOE obtendría el 42,8% de los votos, por 39,5% el PP. Traducido en escaños, las diferencias también se estrecharían: frente a los seis actuales (52 el PSOE y 46 el PP), la encuesta asegura que el PSOE obtendría 50-51 diputados, por 49-50 el PP. El anterior sondeo conocido, la Encuesta General de Opinión Pública de Andalucía (EGOPA), elaborada por la Universidad de Granada, daba en septiembre una distancia de 7,8 puntos entre los dos partidos.

La encuesta presentada ayer por el PP fue realizada entre el 22 y el 25 de septiembre y entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, con una muestra de 3.000 personas mediante entrevista telefónica. Estos datos sirvieron al secretario general del PP, Antonio Sanz, para insuflar ánimos a los suyos. "El PP puede ganar las próximas elecciones autonómicas", dijo.

Añadió Sanz que la situación de su partido de cara a las próximas elecciones andaluzas, que previsiblemente se celebrarán en la primavera de 2004, es inmejorable. "Estamos en disposición de disputar la victoria al PSOE", dijo el dirigente popular, quien destacó que un 53,6% de los andaluces cree necesario un cambio de Gobierno en Andalucía, comunidad en la que el PSOE gobierna desde hace más de 20 años.

A continuación, los datos más relevantes de la encuesta:

- Elecciones autonómicas. El sondeo reduce a 3,3 puntos las diferencias entre PSOE y PP, frente a los seis que hubo en 2000, tras una ponderación del voto, es decir, tras pasar por la cocina (intención directa de voto, recuerdo del voto, simpatía y el resultado de las últimas elecciones). En intención directa de voto (lo que el encuestado manifiesta que va a votar), la encuesta da una distancia de 8,8 puntos entre ambos partidos. La ponderación del voto lleva a la conclusión de que el PSOE tendría una horquilla de 50-51 diputados, mientras que el PP entre 49 y 50. Asimismo, da una caída de dos puntos y de entre dos y tres diputados al PA, mientras que IU conservaría los seis diputados que actualmente tiene.

- Elecciones generales. El sondeo establece que los 62 diputados al Congreso que están en juego en Andalucía se dividirían de la siguiente manera: 30 el PSOE y el PP y dos Izquierda Unida. El PA perdería el diputado que ahora tiene por Sevilla. De esta manera, el PSOE conservaría los 30 que tiene ahora y el PP rebañaría uno a IU y el del PA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Valoración de líderes. El presidente de la Junta y candidato del PSOE, Manuel Chaves, es el líder más conocido (95,5%) y el más valorado (5,25). A continuación se sitúa Teófila Martínez (89,6% y una nota de 5,15). Sanz destacó que el conocimiento y la valoración de Martínez están creciendo de forma permanente. Destaca que el candidato del PSA, Pedro Pacheco, es mucho más conocido (64,3%) que los máximos dirigentes regionales de IU, Diego Valderas, con un 27,3% y del PA, Antonio Ortega, con un 22,7%.

- Valoración de la Junta. La encuesta da un resultado bastante positivo a la gestión del Gobierno andaluz. Los que consideran que la gestión ha sido buena o muy buena suman el 34,9%, frente al 33,3% que estima que ha sido regular. Los que creen que ha sido mala o muy mala suman el 13,8% de los encuestados.

- Valoración del Gobierno. En este caso, la mayoría, el 28,9% cree que la gestión ha sido regular, frente al 27,7% que considera que ha sido buena o muy buena. El 19,5% afirma que la gestión ha sido mala o muy mala. Sanz dijo que este dato rompe "el empeño" del PSOE de dibujar un Gobierno que discrimina a la comunidad.

- Segunda modernización. De la encuesta destaca que el 78,3% de los andaluces ignora en qué consiste la segunda modernización, un plan propuesto por Chaves que ya se ha materializado en un conjunto de propuestas para el futuro de la comunidad. Sólo el 19,9% de los encuestados dice conocer este proyecto. Entre los que conocen la idea de la segunda modernización, la mayoría, el 41%, cree es un proyecto importante o muy importante. El 36,8% cree que es poco o nada importante.

- Reforma del Estatuto. Al igual que en el caso anterior, aunque de forma más suave, destaca que el 70,6% de los encuestados desconoce la propuesta de Chaves de abordar la reforma del Estatuto de Autonomía, por un 27,6% que sí está al tanto del tema. Entre los que conocen la propuesta, el 38,6% cree que es muy importante o algo importante, frente al 31,3% que considera que es poco o nada importante. Sanz apostilló, como viene haciendo el PP en los últimos meses, que "no existe un clamor social" para emprender la reforma estatutaria.

- Problemas de la comunidad. El sondeo afirma que el paro, con un 56,2%, es el principal problema para los andaluces, seguido de la inseguridad (18,2%), las drogas (9,1%) y la vivienda (8,7%).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_