_
_
_
_

Una empresa relacionada con un amigo de Díaz Alperi construye en la parcela que vendió Altadis

Antonio Solana fue expedientado por hacer obras ilegales en un ático que ofreció al alcalde

Una empresa vinculada al constructor Antonio Solana, amigo del alcalde de Alicante Luis Díaz Alperi, del PP, edifica 200 viviendas de lujo sobre una parcela de 16.685 metros cuadrados que el Ayuntamiento permutó con Altadis (antigua Tabacalera) a un precio muy inferior al de mercado. Un mes después de obtener el suelo público por nueve millones de euros, Altadis lo enajenó por 14 millones a una empresa del Grupo Ballester. Ésta llegó a un acuerdo con la mercantil Nuepro, vinculada a Solana, para construir el llamado Residencial Paraíso en playa San Juan.

El empresario obtuvo plusvalías al vender el Palas a la Administración

Antonio Solana tenía su base de negocio en Benidorm hasta que Luis Díaz Alperi accedió a la alcaldía de Alicante. Desde ese momento, las cuentas de las empresas del constructor no han parado de engordar. Y no sólo en el negocio de la construcción. Solana ha obtenido millonarias plusvalías en transacciones inmobiliarias auspiciadas por el Ayuntamiento de Alicante. Por ejemplo, el empresario y presidente del Alicante Club de Fútbol, se hizo con una parte de la propiedad del histórico Hotel Palas de Alicante antes de que Alperi y la Cámara de Comercio negociaran la compra de ese inmueble para rehabilitarlo en sede cameral. La Cámara adquirió en marzo de 2003 por 6,7 millones de euros el antiguo hotel (edificio catalogado). La operación se financió básicamente con dinero público, ya que el Consell aportó 6,7 millones para la compra y restauración posterior, y el Ayuntamiento, otros 2,5 por la adquisición de la sede actual de la Cámara. Los dueños del inmueble, Solana y un grupo inmobiliario de Benidorm, ganaron 2,4 millones en menos de cinco años sin haber acometido mejoras en un edificio muy deteriorado. En julio de 1998, el edificio fue adquirido por una sociedad, participada al 50% por Antonio Solana, por 4,2 millones de euros.

Durante el anterior mandato municipal, Díaz Alperi planeó establecer su domicilio en un ático de lujo en el Cabo de las Huertas. Esa vivienda, escriturada a nombre de Solana, se había construido después de que el Ayuntamiento diera licencia para edificar varios edificios de lujo sobre una amplia zona verde del Cabo de las Huertas, ocupada por entonces por el camping Bahía. Dos policías locales adscritos a la Brigada de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento se personaron en el ático y, sin saber quién era el futuro inquilino de ese inmueble, levantaron acta de infracción urbanística por unos cerramientos ilegales. El asunto trascendió públicamente y el alcalde admitió que Solana le ofreció el ático, pero alegó que antes de la inspección policial ya había decidido que no viviría en él. "Yo prefiero tener en propiedad un yate que una casa", dijo entonces.

Solana, a través de la mercantil Promociones Beniardá, promovió ese grupo de viviendas de lujo en la avenida Costa Blanca de Alicante, un lugar privilegiado junto al mar desde donde se contempla toda la bahía de la ciudad. Tras pasar por varios departamentos municipales, la denuncia urbanística llegó a la Concejalía de Urbanismo, que decretó la paralización de la obra. La licencia que obtuvo Solana del Ayuntamiento para construir la torre de viviendas se tramitó con el número de expediente 332/97. Varios concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición, hablaban entonces abiertamente del "ático del alcalde".

También en la negociación entre Altadis y Díaz Alperi resultó favorecido Antonio Solana. En septiembre de 2001 Altadis inscribió a su nombre dos parcelas edificables valoradas en 9.098.000 euros que el Ayuntamiento le permutó a cambio de la sede histórica de la tabaquera. Altadis sólo tuvo en su poder esos terrenos un mes. Los vendió a una empresa del Grupo Ballester por 14.195.000 euros. Esa mercantil llegó a acuerdo con Nuepro para construir sobre la parcela 200 viviendas de lujo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así las cosas, el acuerdo entre Altadis y el Ayuntamiento de Alicante sólo ha beneficiado por ahora a la antigua Tabacalera, que ganó en un mes más de cinco millones de euros, y a dos mercantiles ajenas al convenio municipal: la mercantil Edificaciones Calpe (Grupo Ballester) y la mercantil Nuepro. Según figura en el Registro de la Propiedad 4 de Alicante, Edificaciones Calpe escrituró las fincas adquiridas a Altadis el 21 de octubre de 2001 en una notaría de Benidorm. Un mes antes, el 24 de septiembre, esas parcelas se habían inscrito a nombre de Altadis tras formalizarse la permuta con el Ayuntamiento. La parcela está en el plan parcial La Condomina, en la playa de San Juan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_