La Onubense acoge el Congreso Iberoamericano de Comunicación
La Universidad de Huelva acoge a partir de hoy y hasta el próximo domingo el Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación que, bajo el título Luces en el laberinto audiovisual, congregará a más de 600 profesionales procedentes de España, Portugal y Latinoamérica. Según informó ayer la institución académica, el encuentro está organizado por el Grupo Comunicar, integrado por profesionales relacionados con la educación y los medios de comunicación, y por el grupo de investigación de la Onubense Agora.
Asimismo, este congreso cuenta con el respaldo de instituciones como la Junta de Andalucía, la Universidad de Huelva, la Diputación de Huelva, Radio y Televisión de Andalucía o Unicef y, además, será el preábulo de la IV Cumbre Mundial de Comunicación y Educación que Unicef tiene previsto para 2004 en Brasil.
La inauguración del encuentro, a las 10.00 horas, estará presidida por el rector de la Universidad, Antonio Ramírez de Verger, la directora general de Evaluación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia, Pilar Ballarín, el presidente de la Diputación, José Cejudo, la directora de Comunicación de Unicef-Europa en Ginebra, Lynn Geldof, y el director del Grupo Comunicar e investigador de Agora de la Onubense, José Ignacio Aguaded.
Victoria Camps
La conferencia de apertura lleva por título Hacia la búsqueda de luces éticas en el laberinto de la comunicación y correrá a cargo de la ex-senadora experta en temas de comunicación, responsable en el Senado del Estado de los códigos éticos en los medios de comunicación y catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona Victoria Camps.
Además, otras personalidades pertenecientes a este ámbito aportarán sus conocimientos y experiencias a lo largo de las jornadas, como es el caso de José Manuel Pérez Tornero, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y subdirector de la Asociación Mundial de la Televisión Educativa.
De igual manera, se darán cita con motivo de esta celebración las 17 asociaciones de telespectadores existentes en España, que harán público un manifiesto nacional a favor de la televisión de calidad. Los diferentes discursos que integran el programa se dividen en conferencias plenarias, ponencias, mesas redondas y comunicaciones que se pronunciarán de forma simultánea. Además de las sesiones académicas, tendrán lugar otras actividades lúdicas y musicales entre las que destaca la conferencia-concierto La comunicación audiovisual a través de la música, un recorrido desde el Renacimiento hasta las culturas del rock. Al piano estará el músico Jesús Debón mientras el guión y la dirección corresponderán a la profesora del Area de Música en el Departamento de Educación de la Universitat Jaime I de Castellón Amparo Porta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.