_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Zoología

Juan José Millás

César Alierta ha anunciado que Telefónica comprará acciones de Telefónica por valor de 4.000 millones de euros y que después las tirará a la basura para que aumente el brillo de las restantes. Se trata de una maniobra económica perfectamente legal, pero curiosa desde el punto de vista de la zoología. Un mamífero, o lo que quiera que sea Telefónica, se compra a sí mismo a precio de mercado para convertir la parte adquirida en materia fecal que excreta, o amortiza, por el recto de la contabilidad creativa. El objeto es adelgazar. Podríamos decir que Telefónica cambia con esta operación bursátil de talla para ponerse a la altura de las pasarelas. Decrece, sí, pero al decrecer resulta más excitante para el accionista, que antes sólo tenía unos papeles y ahora tiene sexo contante y sonante.

Pilar del Castillo, por su parte, creó con su marido una sociedad entre cuyos objetivos figuraba la compra y venta de inmuebles (parece que en el PP es obligatorio comprar y vender inmuebles todo el rato). La sociedad, llamada Patrimonio Histórico e Inversiones, adquirió un palacio a otra empresa que se llamaba igual, pero en inglés, radicada en un paraíso fiscal y cuyo propietario se oculta tras un muro de testaferros. Tengo una capacidad asociativa media, pero si me dicen que en un hotel de Nueva Jersey han pernoctado unas personas llamadas Pilar of Castle y William of Gortazar, la lógica deductiva enseguida me da la solución. En 2001, la ministra Pilar of Castle vendió a William, su marido, la mitad de las acciones de la empresa por 15.000 euros, cuando estaban valoradas en 186.000. No sabemos si William of Gortazar las tiró a la basura, como Alierta, pero en lo que iban y venían el matrimonio, o married, se embolsó una money.

Me gusta imaginar que hay unos seres superiores que hacen sobre nosotros documentales como los de La 2, en los que se ven al microscopio las secreciones económicas de la ministra de Cultura o del presidente de Telefónica. En el fondo, esos movimientos zoológicos son tan extraños como la cópula de la mantis religiosa, e igual de productivos. Sólo que los devorados tras la cópula somos usted y yo, o you and me, como dirían en las islas Caimán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_