_
_
_
_

La explotación de la marca Real Madrid supone ya el 35% de los ingresos del club

La entidad tendrá esta temporada un presupuesto de 232 millones y un beneficio neto de 44

Íñigo de Barrón

El Real Madrid inicia un nuevo ejercicio económico para esta temporada marcado por la desaparición de los ingresos procedentes de la venta de la Ciudad Deportiva, 504 millones, gastados en las dos temporadas anteriores. La junta directiva aprobó las cuentas, que incluyen un resultado neto en este ejercicio de 44,12 millones, siete veces más que en el anterior, en el que obtuvo un beneficio de 6,2 millones. El presupuesto de ingresos, que sube un 21%, se apoyará en los mayores ingresos por retransmisiones (suben un 52%), y los de marketing, que se elevan un 21%.

Florentino Pérez comienza a explorar la magnitud de la marca Real Madrid. Ese valor de naturaleza intangible está asociado al espectacular crecimiento de los ingresos comerciales del club, la partida más importante en los presupuesto del Real Madrid para la temporada 2003-04. El apartado de marketing tiene previstos unos ingresos de 80 millones de euros (35% de los ingresos), por encima de los ingresos por retransmisiones (70,3 millones) y de los ingresos por aforo (60,3). La parte comercial de los presupuestos ocupaba el tercer puesto en los balances del primer presupuesto de la era Florentino Pérez, con 34 millones. Cuatro ejercicios después, los ingresos derivados del impacto de la marca Real Madrid en el mundo serán la punta del presupuesto.

Atrás quedaron dos ejercicios en los que la venta de la Ciudad Deportiva fue el pulmón financiero de un club que ficha a un crack mundial cada año. El club ha tenido un ingreso neto total de 504 millones por la Ciudad Deportiva del que no le queda nada. Parte de ese dinero ha ido a parar, en el ejercicio 2002/2003, a amortizar anticipadamente el importe de los contratos de sus jugadores, según la memoria.

A pesar de que lo podían haber hecho en varios ejercicios, el club ha preferido pagar toda la cantidad pendiente de golpe para tener el futuro más tranquilo. A este capítulo han dedicado 161 millones, que no les correspondían para este año. Por eso, los auditores de Deloitte & Touche han puesto una salvedad en la auditoría. Hay otra salvedad que hace referencia a la contabilidad de 1997 a 2000. Según los auditores se hizo incorrectamente por apuntarse ingresos que no les correspondían por unos 70 millones. Además, Deloitte & Touche indica que existe una incertidumbre en las cuentas del Madrid por importe de 22,8 millones. Este es el importe de un acta levantada por Hacienda contra el club que no ha sido provisionada.

El ejercicio 2002/2003 se cerró con un beneficio neto de 6,2 millones, gracias a los ingresos extraordinarios. Fuentes del club afirmaron que los presupuestos del 2003/2004 se han hecho con realismo, basados en la experiencia de años anteriores, por lo que esperan que las desviaciones sean pequeñas.

El club se basará en ingresos recurrentes (marketing, televisión y taquilla) y resultados extraordinarios de 38,5 millones por la venta de Makelele y Geremi. Los 25 millones de ficha de Beckham los pagará en cinco años. El Madrid ha pasado de tener unos gastos de personal que se comían el 72% del total en el ejercicio anterior al 57% en el actual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_