_
_
_
_

Camps se escuda en los técnicos para no revelar su posición respecto a la privatización de Canal 9

El presidente habla de "externalización" y dice que no se trata de una decisión política

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, evitó ayer pronunciarse abiertamente sobre el concurso de privatización de la gestión de Canal 9, que afecta a la publicidad, los programas y los informativos, y se escudó en los técnicos para no desvelar su posición sobre el modelo que quiere impulsar en Ràdio Televisió Valenciana. El portavoz de L'Entesa, Joan Ribó, insinuó que Camps está presionado por su propio partido para no decir lo que piensa en esta materia.

Francisco Camps se sometió ayer a la pregunta de control formulada por L'Entesa sobre el proceso de privatización de la gestión de Canal 9, cuyo concurso está pendiente de resolver desde finales de la anterior legislatura. El portavoz de L'Entesa, Joan Ribó, en la justificación de su pregunta se limitó a recordar el calendario establecido en el concurso de privatización auspiciado por el anterior Consell y el actual, y a pedir explicaciones al jefe del Ejecutivo sobre un proceso que arrancó de manera acelerada y que se ha parado en seco.

Camps, sin embargo, negó la mayor y aseguró: "No es una privatización. Es la externalización de algunos elementos de producción ". Una respuesta que decepcionó a Joan Ribó.

El portavoz de L'Entesa fue claro en sus planteamientos: "Ustedes han hecho una suspensión gubernativa del proceso". Ribó explicó que, en caso de que el presidente de la Generalitat hubiese reconocido su voluntad de paralizar el proceso de privatización de Canal 9 "le hubiese propuesto un pacto" sobre el modelo de Televisión Valenciana. "Pero no ha dicho nada y eso es grave. Usted tiene la obligación de decir que va a hacer. Si no van a llevar adelante este mecanismo me parece muy bien, pero si no se atreven a decirlo nos parece muy grave", sentenció Ribó, que añadió que el actual candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, le llegó a decir a una diputada de Izquierda Unida que el proceso de privatización de Canal 9 era ilegal según la ley estatal del Tercer Canal.

Ribó pidió a Camps que devuelva las fianzas a quienes han presentado sus ofertas en el concurso y liquide la cuestión cuanto antes. Luego, el coordinador general de Esquerra Unida espetó a Camps: "Si lo va a paralizar [el proceso] cuente con nosotros. ¿Hay alguien que no le permite decir lo que piensa en esta Cámara? Díganos la verdad".

Ante este requerimiento, el presidente de la Generalitat acusó a Ribó de preguntarle de una cosa y hablar de otra; así como de intentar generar un problema al intentar "entrar desde la política en cuestiones técnicas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Francisco Camps insistió en que "no es un proceso de privatización, sino de externalización de algunos elementos de la producción" de Canal 9 como han hecho otras televisiones. El jefe del Consell recalcó que el concurso, que ya se tenía que haber resuelto, está en manos de los técnicos, ya que el director general de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) ha pedido nuevos informes. Camps insistió también en que el concurso de privatización de la gestión de Canal 9 en las áreas de publicidad, programación e informativos no cuenta con "ningún elemento de colisión con la ley del Tercer Canal". "Las plicas están en manos de los técnicos", remachó el responsable del Gobierno valenciano.

El precio de la vivienda

Camps y el portavoz socialista, Joan Ignasi Pla, se enzarzaron ayer en un diálogo de sordos sobre el precio de la vivienda y sus causas. El secretario general del PSPV aseguró que durante la etapa socialista las familias dedicaban un 30% de su renta a la compra de la vivienda, mientras que con el Partido Popular este porcentaje ha crecido hasta el 50%. El presidente de la Generalitat aseguró que Pla había leído los porcentajes al revés y que era en época socialista cuando las familias dedicaban el 50% de su renta familiar a la vivienda, mientras que con el PP este porcentaje ha disminuído hasta el 32%. Afirmación que fue adornada con abucheos desde una bancada socialista indignada porque el jefe del Consell volvía del revés los datos ofrecidos por Pla desde la tribuna de oradores.

En cualquier caso, Pla expuso sus argumentos para demostrar el fracaso de las políticas del PP aduciendo que si las viviendas son más baratas en la Comunidad Valenciana que en el resto de España también lo son los salarios, por lo que el esfuerzo familiar es el mismo. También criticó Pla al PP por no fomentar las viviendas de protección oficial (VPO), ni las de alquiler, ni la existencia de casas para jóvenes.

Francisco Camps, por su parte, insistió en que los precios en la Comunidad Valenciana siguen siendo más bajos que la media española, adujo que se ha construído más VPO que en otras autonomías y recalcó que se ha creado 500.000 empleos durante los gobiernos del PP, lo que ha facilitado el acceso a la vivienda a más personas gracias a su mayor prosperidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_