Telefónica bajará las llamadas a móviles un 6,2% en noviembre
La compañía reduce las interprovinciales un 4,7% y no toca el resto
Telefónica de España rebajará las llamadas de fijo a móviles un 6,18% y un 4,73% las interprovinciales (ambas en horario normal) a partir del 1 de noviembre. La medida forma parte de la revisión tarifaria prevista para que el conjunto de la factura telefónica caiga un 2% en 2003. El resto de las llamadas -locales, provinciales e internacionales- no experimentarán ninguna variación.
El operador ya tiene decidido cómo va a modificar sus tarifas para cumplir con el compromiso de que la factura telefónica baje un 2% de media en el conjunto del año, de acuerdo al sistema de precios máximos (price cap) que fija el Gobierno. Según la propuesta remitida a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), a partir del 1 de noviembre, Telefónica de España rebajará las llamadas desde un teléfono fijo a móviles de Telefónica Móviles y Vodafone un 6,18% en horario normal y un 5,88% en reducido (excepto las que tienen como destino a Amena, que bajan un 10,85% en normal y un 10,36%, en reducido).
Asimismo, también se reducen las llamadas interprovinciales, cuyo precio cae un 4,73%, aunque sólo en horario normal, porque en reducido permanecen invariables. El resto de las llamadas no experimentan ninguna variación.
Pendiente de la CMT
Ésta es, precisamente, la principal novedad de esta revisión tarifaria, en la que por primera vez no se tocan a la baja las llamadas provinciales e internacionales, cuyas tarifas habían disminuido invariablemente en todos los ajustes de tarifas desde el inicio de la liberalización de las telecomunicaciones en 1998. La revisión está pendiente de la aprobación de la CMT, que suele ser de oficio. También se rebaja el alquiler de circuitos un 7% para los analógicos y un 23,1% de media para los digitales.
Ésta es la segunda vez en lo que va de año que Telefónica realiza un ajuste de tarifas. La anterior fue el 1 de enero, en el que subió la cuota de abono un 8,6% hasta los 12,6 euros. En 2002 hubo tres revisiones, con bajadas acumuladas del 34,44% en las tarifas interprovinciales se alcanzaron rebajas acumuladas de hasta el 34,4%, del 39,41%, en las llamadas interprovinciales, del 32,66% en las internacionales y de hasta el 16,3% en las llamadas a móviles. La cuota de abono subió ese año un 11,5%.
Para el año que viene se ha previsto que el conjunto de conceptos de la factura telefónica quede congelado. No obstante, el marco tarifario para 2004 supondrá un aumento del 4,35% de la cuota de abono mensual, hasta los 13,16 euros (0,55 euros al mes, es decir, 1,10 en la factura bimensual), y, para compensar, una bajada media del 2% en las llamadas.
Finalmente, en 2005 está previsto que desaparezca el sistema de control de precios del regulador, aunque el Ejecutivo ha dicho que mantendrá el control sobre algunos conceptos como la cuota de abono.
[La Asociación Internacional de Accionistas de Terra (Accter.com) ha escrito una carta al presidente de Telefónica, César Alierta, exigiendo el cese del presidente de Terra, Joaquim Agut, y del resto de consejeros de la empresa, informa Efe.]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.