Carod pide a los empresarios que se impliquen en la acción de gobierno
El secretario general de Esquerra Republicana (ERC), Josep Lluís Carod, invito ayer al sector empresarial catalán a "involucrarse" en el futuro de Cataluña y a plantear "abiertamente" sus propuestas políticas para el desarrollo del país. El líder de ERC se comprometió a mantener un diálogo "fluido, interactivo y regular" con el empresariado en caso de que ERC forme parte del Gobierno catalán tras las elecciones del 16-N.
Carod clausuró unas jornadas sobre internacionalización de la empresa catalana organizadas por la Fundació Catalunya 2003, que preside Pere Esteve, número tres de la lista de ERC por Barcelona y ex secretario general de Convergència Democràtica. El líder de ERC señaló que también el sector empresarial debe participar en la toma de decisiones del Gobierno para "evitar" posibles errores y equivocaciones. "Los empresarios deben implicarse civilmente en la sociedad catalana. Y que no piensen en el futuro del país como algo ajeno, sino que deben realizar abiertamente sus propuestas", señaló.
En su discurso de clausura, Carod Rovira desgranó las líneas generales de su programa empresarial, cuyo principal objetivo es fomentar la internacionalización del sector productivo catalán. Entre las propuestas más innovadoras figuran un programa educativo de inmersión lingüística en inglés en escuelas públicas de secundaria y la creación del Instituto Catalán de la Exportación, similar al que ya funciona en la Comunidad Valenciana.
Carod abogó por recuperar la idea noucentista de la "Cataluña-ciudad que supone transmitir los valores de modernidad a todo el territorio".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.