_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Miedo al pasado

Emulando la estructura cinematográfica del cine de terror donde hay un único malo, como Freddie Krueguer de Pesadilla en Elm Street o Jason de Viernes 13, Capcom ha resucitado una saga bastante discreta que inició sus pasos en la añeja Super Nintendo, para ponerla al día con varias novedades que hacen que Clock Tower 3 sea muy recomendable. El usuario encarnará a una chiquilla a punto de cumplir los 15 que vuelve a la casa de su madre a pesar de los intentos de ésta para prevenirla de que no lo haga. Cuando llega a la solitaria mansión descubre que la última llamada que ha recibido no era de su progenitora, quien se halla en paradero desconocido, sino de un misterioso inquilino.

Clock Tower 3

Desarrolla: Capcom

Distribuye: Ubi Soft

Plataforma: PlayStation 2

Género: Aventura

Recomendado: Mayores de 18 años

Precio: 45 euros

Internet: www.clocktower3.co.uk

Más información
CLOCKTOWER3:

Con claras influencias de títulos que han forjado el género, como Resident Evil o el excelente Silent Hill de Konami, pero con un planteamiento de juego totalmente distinto, Clock Tower 3 va desgranando una intrigante historia que impulsa al usuario a seguir adelante, a pesar del miedo, para descubrir qué hizo la madre de Alyssa, la protagonista, para meter a la pequeña en semejante embrollo.

El control del personaje es muy confortable y responde bien a las instrucciones del jugador. Esto es especialmente importante cuando hay que estar huyendo permanentemente o escondiéndose en lugares concretos para escapar. El medidor de pánico, que se llena a medida que Alyssa es atacada, es capaz de trasladar el miedo a la pantalla, ya que cuando llega al límite, a la protagonista le coge un ataque de ídem que le impide reaccionar correctamente, a pesar de que el jugador esté enviando las órdenes correctas.

En cada época hay un misterioso asesinato que resolver y ayudar así a que la víctima se encuentre con la paz eterna. Los decorados, totalmente en tres dimensiones, son ricos y reflejan fielmente los variados ambientes que representan, desde interiores de casas de época hasta lúgubres callejones de la Inglaterra de la I Guerra Mundial. Despiadados personajes, como el asesino del martillo, que mató a una niña virtuosa del piano según el guión ficticio del juego, la mujer tijeras o Lord Burroughts son algunos de los enemigos que Alyssa deberá detener. Eso sí, sólo uno por época. Y sin zombies ni armas de gran calibre, sólo el agua bendita y la habilidad para resolver los puzzles antes que los ataques son válidos para detener el terror.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_