_
_
_
_

El PNV descartó en junio retrasar un año la sustitución de Arzalluz

Hoy vence el plazo para proponer candidatos avalados por 100 firmas

La ejecutiva nacional del PNV -el Euzkadi Buru Batzar (EBB)- descartó poco después de las elecciones municipales de mayo prorrogar durante un año el mandato de sus integrantes, incluido el presidente, Xabier Arzalluz. Pero éste, que no ha dicho aún su última palabra para el caso de que "las bases" le reclamen, podría aún hacerse presente, incluso hoy mismo, si está entre los precandidatos avalados por cien o más firmas.

La propuesta de retrasar un año el proceso sucesorio fue realizada por varios de sus miembros, supuestamente neutrales en la guerra de posiciones que se prepara ante la sucesión, según pudo saber este periódico en fuentes del EBB. Con ella se pretendía evitar tensiones dentro del partido en un año calificado de crucial por la acumulación de citas electorales -el PNV debe también revisar la composición de su grupo parlamentario en el Congreso y en el Senado para las generales- y el debate del plan Ibarretxe en el Parlamento vasco. Se sabía, aseguran las mismas fuentes, que Arzalluz asumiría esa prórroga temporal de su mandato.

La propuesta, sin embargo, no encontró eco entre los representantes de las ejecutivas regionales, y se convino abordar "con normalidad", tal y como está previsto estatutariamente, el proceso de renovación de su dirección y abordar en su momento cómo plantear la sustitución de Arzalluz. Una entrevista del portavoz del PNV, Joseba Egibar, en el diario Deia, el 23 de junio, en la que siguió sugiriendo que Arzalluz podría no marcharse, es interpretada por la poderosa ejecutiva vizcaína del partido (25.000 de los 33.000 afiliados), que dirige Iñigo Urkullu, y otros sectores del partido como una maniobra para parar el proceso de renovación. Los relatos divergen en este punto, ya que mientras unas fuentes afirman que es esa actuación de Egibar lo que funciona como detonante de las hostilidades, otras aseguran que las ejecutivas de Vizcaya y Guipúzcoa ya hablaban con antelación sobre la sucesión. Vizcaya, que desea hacer sentir su especial peso en la futura dirección, se habría mostrado dispuesta a sacrificar la cabeza, es decir, la presidencia del EBB, incluso transigiendo con la figura de Egibar, a cambio de garantizarse una presencia adecuada a su peso específico en la futura ejecutiva. Las direcciones de Álava y Navarra han estado, aseguran las mismas fuentes internas, al margen.

El EBB decidió mantener el calendario previsto estatutariamente, que se inicia hoy. Dentro del complejo proceso que tiene establecido el PNV para designar a sus candidatos a cargos existen dos vías para serlo: una, cuyo plazo cumple hoy, es presentar al menos cien firmas de afiliados avalando un nombre. Otra, que comienza el 6 de octubre y se prolongará hasta el 15 de noviembre, consiste en tener el respaldo de al menos tres asambleas municipales. El de hoy es sólo el primero de una serie de pasos que terminan el 18 de enero en la Asamblea General, con la elección del presidente, y el 31 de enero con la de ocho miembros del EBB -los otros cinco son los presidentes de las organizaciones regionales-.

Los nombres que hoy lleguen a la Comisión de Garantías y Control están garantizándose su presencia en la línea de salida de la carrera sucesoria, ya que en adelante hará falta el respaldo de tres o más asambleas municipales para entrar en liza y algunos candidatos pueden albergar el temor de que los aparatos provinciales maniobren para cerrarles el paso. La Comisión de Garantías autentificará las firmas y comprobará que reúnen los requisitos exigidos, entre ellos la aceptación expresa del propuesto. Si uno de los nombres que lleguen hoy a la Comisión de Garantías es el de Arzalluz -según algunas fuentes ha sido promovida una recogida de firmas a su favor- el proceso puede tomar un rumbo imprevisible.

Los candidatos que se presenten por esta vía se incorporan luego al proceso de selección a dos vueltas por las asambleas municipales. La primera será entre el 6 de octubre y el 15 de noviembre y a su término podrá vislumbrarse ya algún resultado. La segunda se celebrará entre el 1 y el 31 de diciembre. Los candidatos que pasen esa dos cribas serán sometidos aún al escrutinio de las asambleas provinciales, que tienen de plazo para reunirse entre el 2 y el 16 de enero, víspera de la Asamblea General. Ésta proclamará al presidente del EBB el 18 de enero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_