_
_
_
_

El agua preocupa a científicos de 150 países

Tanto la escasez como el exceso de agua es un tema que preocupa a científicos de todo el mundo, por lo que estudiosos procedentes de 150 países se dan cita en Albacete durante los días 3, 4 y 5 septiembre en la VI Conferencia Internacional "Envirowater 2003". Organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha -a través del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA)- en coordinación con el Comité Español de Ingeniería Rural "CEIR" y el patrocinio de distintas asociaciones e instituciones públicas.

A lo largo de tres jornadas, los expertos procedentes de Francia, Burkina Faso, Suiza, Brasil o Estados Unidos, abordarán cuestiones y soluciones para la correcta planificación y gestión del agua y el territorio. Presentaciones audiovisuales, exhibición de los últimos equipamientos por parte de compañías privadas, ponencias,... son algunas de las actividades que se desarrollarán a lo largo de las ponencias, en las que se hablará sobre inundaciones, sequías, calidad del agua de riego, ahorro de agua, teledetección, aguas reutilizables o la modernización de la agricultura, entre otros temas.

El director del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), José María Tarjuelo, cree necesario que este año se celebre esta Conferencia en Castilla-La Mancha, pues, a su juicio, "nuestra región tiene un amplísimo territorio que sufre sequías y donde es necesario optimizar la gestión de los recursos hídricos e implicar a los usuarios en este propósito". Otro de los objetivos que destaca el director del CREA, es el de llegar a producir más y mejor con el mínimo impacto sobre el medioambiente. Esta conferencia internacional ya ha pasado, en ediciones anteriores, por Lisboa, Laussane, Budapest, Fortaleza, y Burkina Faso, y llegará este año a Albacete gracias al espíritu de continuidad que quiere dársele al problema del agua en su conjunto y a la planificación del territorio. Es por ello que la Comisión Internacional de Ingeniería Rural (CIIR) reúna en este encuentro a países de todo el mundo con el fin de promover intercambios de soluciones y apoyar el desarrollo de la ingeniería rural en el tercer mundo.

Como es sabido, el agua y el suelo son recursos cada vez más escasos en cantidad y calidad debido al incremento de la población mundial y al desarrollo económico. Es necesario, por tanto, mejorar su planificación y gestión para conseguir su uso sostenible, lo que conlleva diseñar herramientas que ayuden en la toma de decisiones. Por ello, esta VI Conferencia, intentará ser un foro de encuentro donde científicos, técnicos y gestores del agua, del territorio y del medio ambiente, aborden todo tipo de estrategias que ayuden al manejo sostenible de los recursos a fin de conseguir una mejora en la productividad y en el desarrollo rural sin riesgos para la salud.

Si los expertos consideran un grave problema, la hidrofobicidad - repelencia al agua de los suelos afectados por el fuego- que tanto preocupa al Grupo de Edafología Ambiental de la Universidad Miguel Hernández, tras la magnitud que han tenido los incendios veraniegos en gran parte de la Península y las previsiones de fuertes lluvias torrenciales para final del verano, se verá durante el transcurso de estas jornadas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_