La ola de calor vaticina una producción histórica de sal
Las elevadas temperaturas y las consecutivas olas de calor de este verano tendrán beneficios para los productores de sal de Santa Pola y Torrevieja que vaticinan una producción "histórica". Con los termómetros rondando los 35 grados centígrados, las balsas de desalación llegan a alcanzar los 50 grados, a esta temperatura aumenta la evaporación del agua del mar, y se consigue ingentes cantidades de sal.
Si no llueve en las próximas semanas la campaña acabará siendo muy buena. Bras del Port, en Santa Pola, con 850 hectáreas de salinas marítimas, espera alcanzar las 130.000 toneladas, 40.000 más que el año pasado, que debido a las pluviosidad redujo su producción. En Torrevieja, con una producción anual de medio millón de toneladas, calculan alcanzar las 800.0000 toneladas. El 60% de esta sal se destina a uso alimentario, para salazones, chanicería y uso particular, y el resto se utiliza para la descalcificación del agua en los mercados español, francés y portugúes, así como para deshacer la nieve.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.