_
_
_
_

El Arab Banking mantiene las dudas sobre el porcentaje del Banco Atlántico que pondrá a la venta

El grupo árabe Arab Banking Corporation (ABC) ha complicado la venta del Banco Atlántico, la séptima entidad española por activos, pues sólo pretende enajenar la mitad de su participación en la entidad bancaria española y no la totalidad del capital, como se conocía hasta el momento. Así lo aseguró ayer el periódico británico Financial Times, citando fuentes del mercado, a pesar de que oficialmente el banco ha señalado que aún no ha decidido qué porcentaje sacará a la venta.

Hasta el momento, el proceso de venta del Atlántico, en manos del Deustche Bank, se desarrollaba bajo el supuesto de que Arab Banking se desprendería de la totalidad de sus acciones -el 67,2% del banco español-, un paquete evaluado en 1.700 millones de euros por sus dueños.

Sin embargo, en este nuevo escenario, la operación de venta pasa de ser una intensa puja entre al menos seis entidades bancarias europeas a convertirse en una operación más compleja. Esto se debe a que al futuro comprador ya no le bastará con el paquete del ABC para hacerse con el control del Atlántico, sino que deberá comprar los títulos de los accionistas minoritarios.

Algunos analistas del sector incluso señalan que para cumplir con este objetivo, el futuro comprador debería lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% de la entidad a un precio cercano a los 1.200 millones de euros. Estos minoritarios son el BBVA, con el 24,4%, y el grupo asegurador Allianz, con un 5,4%.

Este proceso haría mucho más engorrosa e impredecible la venta, un eventual cambio en las reglas del juego que no ha sido bien recibido por los bancos que presentaron ofertas, el Banco Sabadell -el cuarto banco español por activos- y el Barclays, la tercera entidad británica. Otras entidades que también han mostrado su interés son las italianas Banca Intesa y Unicrédito; el francés BNP Paribas y la portuguesa Caixa General de Depósitos. La importancia estratégica del Atlántico, según los analistas, radica en que el banco catalán es visto como una buena oportunidad de crecer en la Península, mientras se rediseña el mapa bancario español en el segmento de banca mediana.

La entidad cuenta con 288 oficinas y 2.665 empleados, y gestiona unos recursos de clientes de 9.131 millones de euros, con una cartera crediticia de 5.784 millones de euros y activos de 9.049 millones. Además de sucursales en toda España, el Atlántico tiene participación en paraísos fiscales como Mónaco y Gibraltar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_