_
_
_
_
Reportaje:

De perdón en perdón

El Madrid, acusado de arrogante, se ve obligado de nuevo a dar explicaciones por el incumplimiento de actos programados

Diego Torres

El presidente del Madrid, Florentino Pérez, es hombre con fama de inmutable. Ni se deja conmover por las malas noticias, ni gusta de visitar los templos budistas porque -bromea- ya conoció uno y todos son iguales. Pero ayer, su rostro estuvo a punto de desencajarse cuando pidió perdón. "Pido disculpas al pueblo chino", dijo, ante decenas de periodistas locales.

Ayer, la prensa de Hong Kong criticó al Madrid de forma unánime. "No quieren entrenarse pero sí salen por la noche", titulaba el rotativo The Sun, con una foto de Beckham, McManaman, Ronaldo, Bravo, y Roberto Carlos tomando unas copas en el bar del hotel Península, donde los baños son de cristal para poder orinar y apreciar las vistas de la bahía al mismo tiempo.

Más información
El conflicto de los intereses

Los jugadores tuvieron la noche del miércoles libre, pero los aficionados locales no comprendieron el desaire que sufrieron en el estadio, donde 1.000 pagaron unos 200 euros por la entrada para ver el entrenamiento que, se suponía, tendría lugar al llegar el Madrid desde Tokio. El equipo nunca se presentó. El retraso en el vuelo provocó un cambio en el plan de Queiroz, que puso al equipo a ejercitarse en el gimnasio y en la piscina del hotel. "Ha sido un mal entendido", dijo Pérez; "en la programación que tenía el Madrid no estaba previsto realizar este entrenamiento. Todos desconocíamos la presencia de aficionados en el campo. Nada más lejos de los objetivos del Real Madrid que ser arrogante con el pueblo chino".

"Además de para dar espectáculo", prosiguió el presidente; "los mejores jugadores del mundo están en el Madrid para divulgar los valores del madridismo, y el de la humildad lo tenemos muy arraigado. Por eso nada nos ha producido más dolor que leer sobre una actitud arrogante del Real Madrid".

Terminado su discurso, la primera pregunta que recibió Pérez de un periodista chino fue sobre si pensaba abrir una tienda en Hong Kong: "Vamos a ver... Nosotros queremos ganar a los chinos sobre todo en su corazón. Hay muchas maneras de conseguirlo, y también, indudablemente desde el punto de vista comercial. Pero hoy por hoy no tenemos previsto abrir una tienda en Hong Kong y sí una escuela de fútbol en Shangai".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_