_
_
_
_
Entrevista:CHRISTIANSEN | Delantero del Hannover | FÚTBOL | Españoles triunfadores en otras Ligas

"En Alemania me valoran"

"No me retiré del fútbol por mi mujer, Nuria, que me apoyó mucho. Se me cerraron las puertas españolas y tenía la autoestima por el suelo", recuerda el hispano-danés Thomas Christiansen, de 30 años, que acaba de rubricar con el Hannover el contrato de su vida: "Me he hecho un nombre importante en Alemania, me valoran. He firmado por tres años y hay unas expectativas altísimas. Han pagado por mí 2,5 millones de euros". Es la consecuencia directa de haber sido con el Bochum el máximo goleador de la Bundesliga, empatado con Elber, el brasileño del Bayern Múnich, con 21 tantos.

Pero hasta llegar ahí Christiansen las ha pasado canutas. Después de su etapa en el Villarreal, se quedó varios meses sin equipo. Llegó el Terrassa, en la Segunda B, y luego una oferta de Grecia, que resultó un mal trago: "El Panionios es un club muy desorganizado. Si ganábamos, cobrábamos; si perdíamos, no. No cobré. Lo demandé y me marché".

Más información
"Soporto mucha presión"

Regresó a su Dinamarca natal y empezó a recuperarse: "Jugué tres meses en el Herfolge. Hice un gran partido contra el Brondby y un ojeador del Bochum, que había ido a fichar a otro, también me fichó a mí".

Es en Alemania donde vuelve a volar definitivamente: "En mi primera campaña en el Bochum bajamos a Segunda; en la segunda, ascendimos y metí 17 goles, y en la pasada marqué 21 y empaté con Elber. Pero mi promedio es mejor. Marqué un gol cada 116 minutos; él, cada 142".

Es difícil entender cómo se pasa de Segunda B a ser el máximo goleador de la Bundesliga. "Por la confianza del entrenador, que en España, salvo con Quique Costas, nunca tuve. Al haber estado en el Barcelona y la selección, tenía que demostrar mucho en poco tiempo. Las cesiones me perjudicaron. Tenía ofertas del Valencia y el Atlético, pero el Barça me mandó al Sporting, Osasuna y Racing. Más que formarme, pensaron en el dinero", responde.

¿Siempre fue un goleador?: "Sí, mis bazas han sido la técnica, la visión del juego y los goles. He sido goleador cuando he jugado de 9. Es mi sitio favorito, no el de media punta". ¿Y su gol soñado?: "La chilena. El año pasado metí una. Es muy difícil: tienes que medir el movimiento de espaldas a la portería, la velocidad del balón...". Por cierto, ¿quién es el mejor de la Bundesliga? "Ballack", contesta sin vacilar.

Christiansen llegó al Barcelona a los 18 años: "Mi padre es danés y mi madre madrileña. Cuando vivía en Dinamarca, unos compañeros me dijeron que venían a España a hacer unas pruebas. Me vine con ellos, jugamos un partido de homenaje a Guardiola en su pueblo, Sant Pedor, en un campo de tierra, y me cogieron. Fue Tony Bruins, el ayudante de te de Johan Cruyff".

Estaba en el Barça B cuando le llamó Javier Clemente para la selección absoluta. Cruyff le dijo que la selección le había llegado demasiado pronto. ¿Acertó? "No. Al menos, yo puedo decir que he jugado dos partidos. También es verdad que Dinamarca, que tiene problemas con los delanteros, ha intentado recuperarme, pero no se puede. Pasaron los tiempos de Puskas, Kubala...".

Pese a todo, Christiansen recuerda a Cruyff con admiración: "Tengo presentes sus consejos. Hay que correr cuando hay que correr, no a lo tonto. O también el juego en corto, salir de posiciones complicadas con pases rápidos..."

Christiansen.
Christiansen.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_