Renfe suprime la línea urbana de Cádiz por falta de viajeros
Renfe anunció ayer que suprimirá a partir de mañana el servicio de línea urbana que en la ciudad de Cádiz unía en 35 circulaciones diarias la estación término, ubicada en la plaza de Sevilla, y las estaciones apeadero de San Severiano, Segunda Aguada, Estadio y Cortadura. Renfe prescinde de este trayecto, que fue presentado por el Ayuntamiento como el primer metro urbano de Andalucía, por el escaso uso ciudadano.
Los trayectos en el casco urbano se iniciaron hace un año tras la inauguración del soterramiento de la vía ferroviaria. En la práctica, el servicio ha obtenido una nula respuesta ciudadana, que ha rechazado esta posibilidad de desplazamiento por su escasa operatividad y la lejanía de algunas estaciones de las zonas más concurridas de la ciudad. De hecho, en la mayoría de las ocasiones, los trenes viajaban vacíos o con contados pasajeros en el mejor de los casos.
A cambio de la supresión de la línea, Renfe amplía sus conexiones con la Bahía de Cádiz, aumenta los enlaces entre la capital y Jerez con un nuevo cercanías que partirá a las 11.50 de Cádiz y llegará a la ciudad jerezana a las 12.40. Con este nuevo servicio, que parará también en San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María y El Portal, aumentan a 42 -21 en cada sentido- el número de circulaciones diarias entre Cádiz y Jerez.
Asimismo, la compañía nacional de ferrocarriles crea un nuevo servicio entre las ciudades de Cádiz y San Fernando. Estos dos municipios vecinos, con una población cercana a los 250.000 habitantes, quedarán conectados con 12 nuevos enlaces de cercanías diarios, además de los 42 citados que unen Cádiz con Jerez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.