_
_
_
_

El IAM vigilará el contenido de la publicidad para castigar el sexismo

Jiménez deslinda el número de denuncias del aumento de malos tratos

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha un Observatorio de la Publicidad no sexista con el que pretende generar en la sociedad andaluza una actitud crítica ante el tratamiento desigual de los géneros en el sector publicitario. El IAM quiere que la deseada toma de posición de la sociedad sirva para impulsar un "nuevo discurso" que no limite las posibilidades de las personas por razón de su sexo.

La directora del IAM, Teresa Jiménez, aseguró ayer en conferencia de prensa que "la publicidad sigue reflejando, a pesar de los avances, una imagen del hombre y la mujer basada en los estereotipos y en los cometidos con los que se relacionan ambos sexos en la sociedad [...] Esto hace que al colectivo femenino siempre se le relacione con las tareas domésticas, los trabajos de menor relevancia social o como un objeto erótico".

El observatorio impulsado por la IAM nace como un instrumento para evitar la vulneración de los derechos de la infancia, los jóvenes y la mujer y, según Jiménez, "pretende avanzar en los nuevos modelos de convivencia" La directora del IAM precisó que en ningún momento el organismo recién instituido "no persigue limitar la libertad creativa, sino poner freno a las desigualdades entre hombres y mujeres".

En la estructura del observatorio destaca una comisión, integrada por representantes del Ejecutivo autonómico, medios de comunicación, agencias de publicidad y expertos en la materia que parte con el encargo de redactar un código deontológico sobre los mensajes publicitarios.

El observatorio elaborará también un informe periódico sobre la carga sexista que perciba en la publicidad. También está previsto premiar a aquellos productos que se distingan por su promoción de la igualdad.

El IAM también ha elaborado distintos productos y programas de carácter didáctico para transmitir este mensaje entre los niños y jóvenes de los colegios, el alumnado de las facultades de Ciencias de la Información, las asociaciones de padres y madres, y de mujeres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El IAM ha recibido desde 2001 un total de 25 denuncias contra anuncios sexistas relacionados con los productos de limpieza, centros comerciales, perfumes, marcas de coches, agua mineral, relojería, marcas de refrescos, entre otros . Jiménez considera que son "pocas denuncias", pero aclaró que el departamento que dirige "no contaba hasta ese momento [2001] con un servicio al que se pudieran remitir las denuncias": La directora del IAM animó a los que se consideren agredidos por estos reclamos publicitarios "denunciar y a tomar conciencia".

Polémica con la Fiscalía

Tras la presentación del observatorio de la publicidad, Jiménez opinó sobre el informe de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y sobre todo sobre las conclusiones a las que llegó el fiscal jefe, Jesús García Calderón. Así, la directora del IAM discrepó del análisis del fiscal y sostuvo que un aumento de las denuncias por casos de malos tratos "no tiene por qué estar relacionado con un incremento de la violencia de género".

García Calderón habló en la presentación de la Memoria de la Fiscalía el pasado miércoles de "un incremento verdaderamente extraordinario" de la delincuencia vinculada al maltrato en función de las denuncias presentadas. Jiménez considera por su parte que "estos datos [los de la Memoria de la Fiscalía] lo único que ponen de manifiesto es que se ha presentado un mayor número de denuncias".

La directora del IAM cuestionó las razones del fiscal para "para justificar un repunte de los malos tratos". Jiménez argumentó que la violencia de género "siempre se produce en el ámbito privado y no se conoce hasta que no se denuncia". Aseguró además que "en los últimos años la sociedad está más sensibilizada y es más consciente de este problema y tenemos que seguir redoblando esfuerzos para que el grado de tolerancia hacia estas cuestiones sea cero, ya que no existe ninguna justificación, ni el alcohol, ni el amor, ni la separación, para este tipo de actos".

Por otra parte, la directora del IAM opinó sobre la norma para aumentar la protección a mujeres maltratadas aprobada en el Congreso de los Diputados y consideró que estas medidas: "Pueden ser útiles y estamos esperanzados en ello". No obstante, propuso redactar una normativa "que atienda desde el asesoramiento jurídico, el apoyo psicológico y la adaptación al mercado laboral".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_