_
_
_
_

El Poder Judicial pide que los fiscales hagan la investigación penal

Asumirían las funciones de los jueces de instrucción

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó ayer proponer al Gobierno y a las Cortes que sean los fiscales los que realicen la instrucción de los procesos penales, tarea de la que actualmente se ocupan los jueces. Ésa ha sido la tesis defendida desde hace años por numerosos expertos jurídicos. Como condición imprescindible para que la reforma pueda llevarse a cabo, el máximo órgano de gobierno de los jueces exige que se potencie la "imparcialidad" del ministerio fiscal.

La atribución al fiscal de la investigación penal de los delitos es una de las 120 propuestas para la reforma de la justicia que el Consejo del Poder Judicial comenzó a estudiar ayer en una sesión plenaria que continuará hoy. La propuesta señala que la titularidad de la instrucción de los procesos penales debe atribuirse al ministerio fiscal, pero fija como "condición imprescindible" una reforma del Estatuto Fiscal en la que se potencien "los principios funcionales de legalidad e imparcialidad". El Poder Judicial también considera una necesidad previa la de "configurar un nuevo estatuto del fiscal general del Estado". El CGPJ no pone en cuestión el actual sistema de elección del fiscal del Estado (ahora lo nombra el Gobierno), pero cree que su mandato debe tener un plazo legal determinado y es partidario de que sus actos estén sometidos al control parlamentario. Para adoptar determinadas medidas durante la instrucción, como ordenar prisión provisional o intervenir las comunicaciones, el CGPJ propone que se cree la figura del juez de garantía. Otra competencia que el Poder Judicial quiere atribuir a los fiscales es la jefatura de la policía judicial "teniendo como principal función la investigación del delito y auxilio del ministerio fiscal y, en su caso, de jueces y magistrados". Además, el Consejo quiere que se elimine la alarma social como causa de prisión preventiva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_