_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 25M | Retrato de ciudades

Puente Genil, en busca de la industria

Los ciudadanos echan en falta más impulso empresarial frente a la localidad vecina de Lucena, cuna del mueble

Circula un dicho en Puente Genil (Córdoba): "En Lucena se juntan diez personas y montan una empresa, en Puente Genil salen otros diez y abren una corporación bíblica". Es decir, fuerte rivalidad con la vecina Lucena, cuna del mueble, y fervor mayoritario por la gran fiesta del pueblo, la Semana Santa, aunque cada uno la vive a su manera. Esto último es punto y aparte. El verano abre paso a un fuerte calendario de eventos que justifica la fama festiva de este municipio, en el que los vecinos dicen que se vive muy bien. Y cuando hay que ponerse, se ponen.

En Puente Genil, una localidad que vive del aceite y del pequeño y mediano comercio, lo que se echa de menos es un tejido industrial. "A las siete de la mañana hay una cola de coches camino a Lucena; es un disparate lo que se pide por el suelo", comenta Jesús Pastor, de 35 años, que lleva desde los 14 en el oficio. Pero no debe ir tan mal porque "hace cuatro años sólo estaba mi churrería y ahora hay otras cuatro", explica. Una ambiciosa ampliación de polígonos industriales trata de recuperar un largo camino perdido después de que muchos empresarios optaran por otros pueblos ante la falta de suelo.

Más información
Las juntas electorales paralizan la publicidad institucional en el arranque de la campaña

La verdadera alma de la economía pontanesa es el comercio. Puente Genil, conocido por su dulce de membrillo, es foco de atracción consumista de los pueblos de alrededor. Los comerciantes tratan de impulsar ahora la idea de un centro comercial abierto: las calles Aguilar, Cruz del Estudiante, Cristóbal Castillo, Susana Benítez y Manuel Reina están minadas de escaparates.

Aunque hay quien dice que es igual en todas partes, hay preocupación por la droga, ubicada en el extrarradio del pueblo, en una zona residencial conocida como "si lo sé no vengo". Y lo que es un clamor popular en Puente Genil es la construcción de un hospital para que las parturientas, por ejemplo, no tengan que recorrer 37 kilómetros para traer vida en Osuna (Sevilla) o en Cabra, poblaciones con muchos menos habitantes, o incluso en Córdoba.

El ardor crítico de la Gran Peña Cultural Flamenca Frasquito lo conduce Cristóbal Millán, de 59 años, que acentúa el "olvido" de las Administraciones: "Un solo juzgado y no hay delegación de Hacienda, hay que ir a Montilla". La lista de quejas de Cristóbal Millán y su peña es extensa: "No hay registro de la propiedad, el cuartel de la Guardia Civil es tercermundista y la delincuencia astronómica". Millán cuenta que Puente Genil "siempre ha sido el primer municipio de la provincia". Desde hace unos años, el pueblo parece querer resurgir de un cierto desánimo que se achaca a las instancias políticas. "Pero si aquí ha jugado hasta el Málaga y el Betis, eso sí, en Segunda", apunta Luis Merino, de 69 años y de los pocos que los pudieron ver.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_