_
_
_
_

Schröder alerta sobre el riesgo de fracaso en la cumbre de Niza

Se mantienen las divergencias entre los Quince

El canciller alemán, Gerhard Schröder, admitió ayer que hay importantes diferencias en el seno de la Unión Europea (UE) sobre las reformas pendientes en vísperas de la cumbre comunitaria de Niza. Schröder se entrevistará este fin de semana en Hannover con Jacques Chirac, jefe de Estado francés y presidente semestral del Consejo Europeo, para intentar salvar el encuentro. Los dirigentes comunitarios intensifican los contactos con el mismo objetivo: evitar que fracase la reunión de Niza de los próximos 7 y 8 de diciembre.

Más información
El envite de Niza
Blair quiere un Reino Unido fuerte en la Europa ampliada

Chirac, que el pasado miércoles dijo en Bruselas que un acuerdo de mínimos en Niza sería equivalente a un fracaso, verá hoy en Madrid al presidente del Gobierno, José María Aznar. Ayer, en Berlín, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, aseguró que España asume plenamente el compromiso de la ampliación. Schröder reconoció ante el Bundestag (Parlamento federal) que a una semana de la reunión del 7 y 8 en la ciudad francesa de Niza siguen sin despejarse las incógnitas sobre el peso de cada país, traducido en votos, en el Consejo comunitario de ministros de una Europa con 27 países; sobre las votaciones por mayoría cualificada y la limitación del derecho de veto, y sobre el número de comisarios en la futura Comisión. La reponderación de los votos de cada país a partir de su peso demográfico es una de las batallas decisivas para Alemania, y Schröder lo expresó de esta forma: "No puede ser que en el futuro, en una Unión ampliada, Alemania, que tiene más de 80 millones de habitantes, disponga de 10 votos en el Consejo, mientras que 19 pequeños Estados que no llegan en conjunto a los 80 millones de personas dispongan de 57 votos en el Consejo". Por su parte, el primer ministro británico, Tony Blair, pidió ayer a sus ministros que defiendan la idea de "un Reino Unido fuerte en una Europa ampliada". En Italia, Gobierno y oposición han conseguido pactar una posición común.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_