_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Lynn Chadwick, escultor

El escultor Lynn Chadwick, que falleció a los 88 años el pasado 25 de abril, se dio a conocer internacionalmente en la Bienal de Venecia de 1956. Seleccionado por el British Council, junto con otros siete escultores británicos, presentó 19 piezas, que fueron reconocidas con el Premio Internacional en Escultura. Llevaba tan sólo seis años dedicado a la disciplina y se alzó con un galardón que muchos creyeron en manos de Giacometti o Germaine Richier, ambos presentes en la edición XXVIII de la reputada feria.

Sus trabajos expresionistas, de formas de animales y humanas, abstractas pero con frecuencia reconocibles, se incluyen en la colección de las más importantes instituciones mundiales, como la Tate de Londres, el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Instituto de Arte de Chicago.

Gran parte de su obra se exhibe también en Lypiatt Park, su residencia-estudio del condado de Gloucester, en el centro de Inglaterra, adonde se trasladó desde Londres, su ciudad natal, a principios de la década de los años sesenta.

Chadwick se aproximó a la escultura desde la perspectiva arquitectónica. No esculpía ni modelaba, sino construía formas sólidas en herencia quizá a su experiencia laboral en un estudio de arquitectura, antes y después de la II Guerra Mundial.

En 1947 construyó su primera pieza móvil en aluminio y madera -al parecer, sin haber conocido la obra de Calder con la que guardaba un estrecho parecido-, que le garantizó tres años más tarde su primera exposición individual en la influyente galería Gimple Fils, de Londres.

Chadwick captó el espíritu de la posguerra en lo que el crítico británico Herbert Read describió como "geometría del miedo", pero tuvo más dificultades para mantener su perfil frente a la emergente generación de artistas británicos pop.

En su país de origen quedó prácticamente relegado a una segunda línea y no fue hasta las últimas décadas cuando se revaloró su vital contribución a la escultura moderna. Tuvo que esperar hasta el año 1992 para montar su primera retrospectiva en Inglaterra, que le ofreció el Museo Yorkshire Sculpture Park.

Mientras, las exposiciones y encargos, tanto públicos como privados, siguieron creciendo en el extranjero. Junto a una masiva escultura para el aeropuerto de Palm Beach, en Florida, o la pieza para la fábrica Citroën de París, construyó en 1988 dos monumentales figuras humanas para la Bienal de Venecia. Invitado especial del evento, Chadwick tituló su escultura del hombre y la mujer De vuelta en Venecia.

Siguió construyendo prácticamente hasta su muerte en su estudio de Lypiatt Park.-

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_