_
_
_
_

Miles de personas marchan contra la guerra en Madrid y Barcelona

Barcelona y Madrid vivieron ayer sendas manifestaciones pacíficas de rechazo a la guerra contra Irak. Ni el inicio de las vacaciones de Semana Santa, ni la caída del régimen de Sadam Husein deshincharon las protestas que, si bien no tuvieron un seguimiento tan masivo como en anteriores convocatorias, reunió a miles de personas en ambas ciudades.

En Madrid los convocantes calcularon la asistencia de unas 200.000 personas, mientras que fuentes de la Delegación del Gobierno la cifraron en 5.000.

La marcha de la capital, convocada por la Asamblea contra la Globalización -que forman sindicatos, organizaciones sindicales y políticas- estuvo encabezada, entre otras personalidades del mundo de la cultura y de la política, por el actor Guillermo Toledo, el catedrático de Ética de la Universidad Autónoma, Javier Sádaba, así como por el secretario general del PCE, Francisco Frutos, y la secretaria de Solidaridad Internacional de Izquierda Unida, Ángeles Maestro. Portaban una pancarta con los lemas: "Madrid con el pueblo iraquí", "Fuera los ejércitos invasores", "Gobierno dimisión" y "Bases fuera".

Durante el recorrido, en el que muchas personas llevaban carteles con la palabra "paz", se corearon consignas como "No más sangre por petróleo" y, en recuerdo de los dos periodistas fallecidos en Irak, "Julio, José, hermanos, no olvidamos".

Al final del acto, los hermanos del cámara de Tele 5 muerto en Bagdad, José Couso, leyeron un comunicado en el que agradecieron las muestras de solidaridad y mantuvieron que la muerte de su hermano no fue un accidente. "Lo asesinaron los mercenarios del imperio", añadieron.

Clima más tranquilo

En Barcelona, la marcha colapsó durante más de tres horas el centro de la ciudad. Más de 100.000 personas marcharon de forma pacífica bajo el lema "Paremos las guerras. Aznar dimisión", en un clima más tranquilo que en las anteriores tres grandes manifestaciones.

No en vano, la de ayer era una manifestación "de luto", según defendieron los miembros de la plataforma Aturem la Guerra, que hicieron un llamamiento para que los asistentes lucieran vestimenta de color negro. Los manifestantes repitieron las consignas en contra del apoyo del Gobierno español a la postura belicista de Estados Unidos y Gran Bretaña. Entre los cánticos destacaron: "Aznar, dimisión, y después a la prisión" o "Esto nos pasa por un Gobierno facha".

El miedo a la posible desmovilización ciudadana después de más de dos meses de protestas continuas hizo redoblar los esfuerzos de la plataforma convocante para llamar a la participación. Funcionó. Según Josep Lluís Gordillo, de la plataforma Aturem la Guerra, "aunque muchos nos quieran en casa o de vacaciones, todos sabemos que la guerra que nosotros denunciamos no ha acabado. No tenemos ganas de irnos a casa".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_