_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Vernon W. Hughes, autoridad en partículas subatómicas

Vernon W. Hughes, físico de Yale cuya investigación en unas partículas denominadas muones abrió brechas en la teoría subatómica convencional y presentó pruebas de que existía un tipo de materia anteriormente no detectada, murió en el hospital de Yale-New Haven el pasado jueves, a los 81 años.

El doctor Hughes comenzó el estudio de los muones, parientes raros y relativamente pesados de los electrones, en 1960. Desarrolló técnicas cada vez más precisas para medir sus propiedades, unas técnicas que culminaron en un experimento llevado a cabo en el Laboratorio Nacional de Brookhaven para evaluar su respuesta a potentes campos magnéticos. Según el modelo general de la teoría subatómica, el espacio que está aparentemente vacío es en realidad un mar de partículas de corta duración que pueden interactuar con los muones y afectar a su comportamiento de manera predecible. Pero el experimento de Hughes demostró que los muones se mueven de forma inesperada, lo que da a entender que en el mundo subatómico existen otras partículas desconocidas.

Anunciados en febrero de 2001, los resultados del experimento fueron considerados por algunos físicos como una prueba que respaldaba la teoría denominada supersimetría, que supone la existencia de nuevas partículas, conocidas como socios supersimétricos, para cada una de las partículas conocidas. Los científicos están utilizando una nueva generación de aceleradores de partículas para explorar esta posibilidad.

Hughes se doctoró en la Universidad de Columbia, donde fue alumno del premio Nobel de física Isidor Isaac Rabi. Durante la II Guerra Mundial trabajó en el Laboratorio de Radiación del Instituto Tecnológico de Massachussets, ayudando en el desarrollo del radar. En 1954 se unió al claustro de profesores de Yale, y cinco años más tarde desempeñó un papel fundamental para que se utilizaran haces polarizados en los aceleradores de alta energía. Estos haces, en los que los electrones apuntan en una dirección, permitieron tomar nuevas mediciones, y explorar por primera vez la estructura interna del protón. Hughes siguió trabajando en la mecánica del protón dirigiendo un equipo de investigación en el CERN, el laboratorio europeo de física de partículas con sede en Ginebra. Sus investigaciones contribuyeron a establecer que los protones tienen gluones además de quarks, y que ambas partículas contribuyen a que los protones giren.

Vernon Willard Huges, que se jubiló de Yale en 1991 como uno de sus prestigiosos catedráticos Sterling, nació en Kankakee, Illinois. Su primera esposa, Inge, murió en 1979. Le sobreviven los hijos de ambos, Gareth, residente en Albuquerque, y Emlyn, en Pasadena, California; su segunda esposa, Miriam; y cuatro nietos.

"El doctor Hughes practicó la tradición de Columbia de experimentos de alta precisión", ha declarado Thomas Kira, director asociado de laboratorio en Brookhaven. "Realizó contribuciones esenciales a la física de las partículas elementales".-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_