_
_
_
_

El PP de Almería incluye la pintura de medianeras en su programa cultural

Los populares proponen reforzar las fiestas tradicionales

El PP presentó ayer las principales líneas de su programa cultural para Almería. El "aprovechamiento" del centro histórico para llevar la cultura a la calle, la creación de nuevos certámenes y el impulso a otros ya existentes son las notas predominantes de una oferta en la que lo más llamativo pasa por implicar el urbanismo y el arte para transformar las medianeras de la ciudad en coloridos lienzos urbanos.

El Partido Popular anunció ayer un plan para embellecer las "horrorosas" medianeras existentes en la ciudad como uno de los planes de su programa cultural. La propuesta, ligada a las concejalías de Urbanismo y Cultura, "reorientaría y mejoraría" las paredes entre edificios fundamentalmente en el centro de la ciudad. "Pretendemos que en un plazo corto, las del centro puedan pintarse llegando a un acuerdo con los artistas almerienses", anunció el candidato a la alcaldía, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador.

El plan de embellecimiento de medianeras entra dentro de las "claves" ofrecidas ayer por la dirección del partido para su programa cultural, que se presentó con un "apoyo decidido" a los barrios y al centro histórico de la ciudad para llevar la cultura a la calle. "Queremos una cultura que abarque a los barrios de Almería. Queremos educar en la cultura y empezar por la base con claves que atiendan a la participación de los vecinos", expuso Rodríguez-Comendador.

Festivales

Los populares pretenden la consolidación de los festivales de flamenco en agosto y de jazz en invierno con el complemento de un "maratón de pop-rock" para perfiles más jóvenes de edad, que se celebraría en la playa.

Las fiestas y costumbres tradicionales -como el día de la Reconquista o el Homenaje a los Coloraos- verían un "reforzamiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La creación de una fundación en colaboración con entidades culturales y sin ánimo de lucro que mantenga y revitalice la oferta del Museo de Almería es otro de los compromisos programáticos para "fomentar" el conocimiento y la divulgación del museo. Al mismo tiempo, este plan serviría para "impulsar" la presencia de artistas y galeristas almerienses en Arco, la feria internacional de arte contemporáneo que se celebra en Madrid.

En el plano educativo sobresale un programa para potenciar Almería como centro de acogida de estudiantes de español como lengua extranjera. Se suma también la mejora de las bibliotecas de los barrios y el apoyo a la organización de Escuelas de Verano. "Queremos hacer de Almería una oferta educativa más amplia que llegue a todos los ciudadanos. Queremos recuperar el tradicional baile de máscaras en el Teatro Cervantes y en verano hacer teatro en las plazas", indicó Rodríguez-Comendador. En el plano teatral, también se anunció la potenciación del Festival de Teatro Infantil y de Títeres que la ciudad alberga en Navidad cada año y la Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.

Premios

La creación de un certamen nacional de poesía con un premio de 6.000 euros que resulte "atractivo" a poetas de todo el territorio nacional y otro certamen literario de narrativa corta, con especial referencia a Almería y los almerienses, son parte de las propuestas relacionadas con las letras.

En cuanto a música, el PP pretende la construcción de un Centro de Música Joven que haga las veces de local de ensayo a grupos que se inician. La consolidación del certamen internacional de guitarra Julián Arcas que organiza todos los años Cajamar y la colaboración estrecha con la banda municipal de música, para recuperar sus tradicionales conciertos en domingo, son otras de las propuestas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_