_
_
_
_
AMENAZA DE GUERRA | Las movilizaciones ciudadanas

España y Francia proponen crear un Comité de Seguridad Interior en la UE

España y Francia presentaron ayer, en el marco de la Convención sobre el futuro de Europa, una propuesta para crear en el seno de la UE un Comité de Seguridad Interior (COSI) que se encargaría de "impulsar" y "coordinar" la cooperación policial entre los distintos países y de velar por la seguridad de las fronteras exteriores. Este comité sustituiría a la actual task force de policía para crear un grupo de expertos nacionales de muy alto nivel, a imagen y semejanza al que ya existe en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común, conocido como COPS.

El eje París-Madrid, cuando se trata de la lucha contra el terrorismo, funciona a pesar de las divergencias que puedan existir en otros ámbitos. El documento depositado ayer en la Secretaría de la Convención, de apenas dos páginas, está firmado por Ana Palacio y Dominique de Villepin, ministros de Exteriores de España y Francia, respectivamente. La propuesta sigue las recomendaciones lanzadas por el grupo de trabajo libertad, seguridad y justicia de la Convención, encaminadas a "racionalizar" las estructuras de trabajo del Consejo de la UE, que al día de hoy se encargan de la cooperación policial.

Más información
Aznar avisa de que no se resignará a que se incumpla la resolución vigente sobre Irak

El Tratado de Maastricht supuso el primer paso en el campo de la lucha común contra la delincuencia organizada. Unos años más tarde, con el Tratado de Amsterdam, la UE empezó a materializar esa voluntad de lucha conjunta y se dotó de dos instrumentos operativos concretos en el ámbito de la Justicia y Asuntos de Interior (JAI): Eurojust, la unidad judicial europea, y Europol, la de policía europea.

Coordinación policial

La función principal del COSI será la de seguir y coordinar la aplicación operativa de estos dos instrumentos en el ámbito policial, tanto en el seno de la UE como por lo que respecta a la seguridad de sus fronteras exteriores. El prisma con el que se ve este futuro Comité de Seguridad Interior es doble.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por un lado, se encargará de garantizar la seguridad en el seno de la UE, a través de la movilización de los instrumentos de cooperación policial disponibles. En este ámbito, el Comité velará porque Europol pueda aportar su contribución a las operaciones conjuntas que se realicen en la UE. "Se trata de dotar a la Unión de una estructura que goce de una visión de conjunto sobre la cooperación policial operativa europea", reza la propuesta franco-española. Por otro lado, el COSI se encargará de evaluar de forma permanente la seguridad en las fronteras exteriores de la UE, en estrecha coordinación con la Comisión Europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_