_
_
_
_
El buscador
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Europa y discapacidad

EN LA UNIÓN EUROPEA viven 37 millones de personas con alguna discapacidad. Es uno de los motivos por el que el Consejo de la Unión ha declarado este 2003 como el Año Europeo de la Discapacidad. Otro, que hace ahora 10 años la Asamblea General de la ONU adoptó unas normas uniformes para la igualdad de oportunidades de los discapacitados. Lo explican tanto la página oficial en inglés (EYPD) como la española, bajo los auspicios del Comité Español de Representantes de Minusválidos.

En la Red europea el tema tiene un reflejo notable, al margen de celebraciones concretas, hasta el punto de que existen páginas del tipo Accesible Europe, dedicada a facilitar los viajes y el turismo de aquellos que tengan problemas de movilidad.

Más información
EYPD:
Necesidades educativas especiales en Internet:
Imagina:
Imagina:
None
Comité Español de los Representantes de Minusválidos:
Accesible Europe:
La Web de la Discapacidad:
Sociedad y discapacidad:
Servicio de Información de Discapacidad:

Ya en español, La Web de la Discapacidad, aunque desde el otro lado del océano y sin actualizar desde hace tiempo, nos introduce en los distintos tipos de discapacidades y soluciones.

Sociedad y Discapacidad es una página de estudios y asesoría para la integración de quienes tengan un problema de este tipo, con enlaces y bolsa de trabajo. Mientras que el Servicio de Información sobre Discapacidad contiene datos sobre normativa, prestaciones, organizaciones, investigación o recursos en Internet.

De la relación del tema con la informática se ocupan también la Fundación Sidar, que promueve un diseño accesible para la sociedad de la información, o las guías para discapacitados facilitadas por Microsoft para hacer más accesibles sus sistemas.

No falta una dirección a cargo de la ONCE. Es Discapnet, que incluye la versión gráfica del diario Solidaridad Digital, noticias, agenda, teletrabajo y autoempleo, cursos de formación y un largísimo etcétera.

La discapacidad mental tiene página con ese mismo título. Y existe también un directorio de Necesidades Educativas Especiales en Internet con gran número de recursos.

Para profundizar en el tema, Imagina facilita enlaces sobre todo tipo de detalles prácticos. Que se complementan con los de discapacidad en Internet.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_