El PP se opone a que el Gobierno central financie las obras de Fibes
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
El pleno del Parlamento andaluz aprobó ayer por unanimidad apoyar la ampliación del Palacio de Exposiciones y Congreso de Sevilla, cuya falta de espacio está provocando la pérdida de 75 certámenes y de 125 millones de euros de ingresos para la ciudad. En el debate, el grupo popular quedó en evidencia al oponerse a una proposición no de ley socialista en la que se requería la participación del Gobierno de la nación en la financiación del proyecto. Por el contrario, toda la Cámara apoyó una iniciativa del PP en la que se pide al Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla a que se comprometan financieramente, en una obra en la que la Junta también ha confirmado su apoyo económico.
La discusión parlamentaria sirvió de prólogo de la campaña electoral por Sevilla. La número dos de la candidatura socialista, Aurora Atoche, y el presidente del PP local, Ricardo Tarno, protagonizaron un debate que fue seguido por el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, acompañado de su equipo y candidatos a concejales, y por el aspirante del PP a la alcaldía, Jaime Raynaud. Atoche calificó el rechazo del PP a "un ejemplo más del maltrato" que, a su juicio, infringe el Gobierno central a Andalucía, mientras que Tarno argumentó que la propuesta del PSOE va "en contra del Estatuto de Autonomía" al no respetar las competencias de cada administración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.