_
_
_
_
Crónica:LA LIDIA | FERIA DE AJALVIR
Crónica
Texto informativo con interpretación

El mano a mano que no fue

Había que ver la plaza a rebosar. La atmósfera tibia y la afición con la hierba en la boca, que había ganas de ver toros. Y disfrutar el mano a mano de dos espadas que en Las Ventas han dado buenas tardes de toros. Pero el hombre propone y el toro dispone, que embista depende, y cómo, o sea, más bien poco. El mano a mano, pues, no pudo ser. Poca materia prima hubo para que el noble juego del toreo fuera auténtico y brillante.

Luis Miguel Encabo estuvo templado e inspirado en su primero, muy bien con las banderillas en su segundo, que desarrolló sentido y peligro en la muleta. Y al flojísimo quinto, apenas le pudo prestar los primeros auxilios.

Fernando Robleño, voluntarioso en su primero, artista y capaz en la faena de muleta a su segundo, estuvo dispuesto en el sexto, y tuvo dificultades al manejar la espada, a pesar de entrar muy de verdad.

Alcurrucén / Encabo, Robleño

Cuatro toros de Alcurrucén, y dos, y 4º, de Hnos. Lozano, desigualmente presentados, mansos y de mal juego. Luis Miguel Encabo: oreja, ovación y palmas. Fernando Robleño: ovación, ovación; aviso y silencio. Plaza de Ajalvir, 2 de febrero. 3ª de feria. Lleno.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_