_
_
_
_

Puig sugiere invertir en vivienda los beneficios de la 'operación Renfe'

María Fabra

El portavoz del grupo parlamentario socialista, Joaquim Puig, manifestó ayer en Castellón que "si la operación de Renfe hubiera estado pensada en términos de interés general, se hubiera obtenido un beneficio social" y el Ayuntamiento podría haber invertido, por ejemplo, en vivienda social para intervenir en los crecientes precios de mercado. Puig aludía a la querella presentada por los concejales del grupo municipal socialista contra el alcalde de Castellón, José Luis Gimeno, por los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y falsificación de documento público en la operación que acabó con la adjudicación a Calviga, una filial de Lubasa, del desarrollo de los terrenos liberados tras el soterramiento de la vía férrea.

El portavoz socialista en las Cortes Valencianas anunció una inminente proposición no de ley en la que solicita un plan de choque para el acceso a la vivienda, "especialmente" dirigido a los jóvenes y familias con rentas medias y bajas.

La iniciativa parlamentaria incluye la propuesta de construir Viviendas de Protección Oficial (VPO) en un porcentaje igual o superior a un tercio del total de viviendas de nueva construcción. A día de hoy, según Puig, habría 65.000 VPO disponibles, de las que 9.000 deberían alquilarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_