_
_
_
_

Díaz Alperi cede unos terrenos que valen 15 millones por 900.000 euros

Por urgencia, sin tasaciones oficiales ni informes técnicos, con toda la oposición en contra y con numerosas advertencias de flagrante irregularidad. Con todas esas connotaciones y en medio de la confusión que generó una trifulca con agresiones incluidas entre dos asistentes al pleno del Ayuntamiento de Alicante, el gobierno local del PP aprobó ayer un peculiar convenio urbanístico que perjudica gravemente los intereses municipales y beneficia a dos mercantiles y a un agente urbanizador. Tras la aprobación del convenio, que firman el alcalde Luis Díaz Alperi y dos empresarios, el Ayuntamiento se desprenderá de una parcela de gran valor inmobiliario (15 millones de euros) en un plan parcial a cambio de una compensación de tan sólo 900.000 euros. De nada sirvió que la oposición en bloque pidiera que el punto se retirara del pleno. Tampoco valió que socialistas y Esquerra Unida tacharan el convenio como "el asunto más oscuro" aprobado en la historia municipal.

Con inusitada celeridad y sin dar explicaciones, Díaz Alperi pidió al secretario municipal que se pronunciara sobre la legalidad del convenio. Éste la justificó sin grandes argumentos, y llegó a hablar de "informes verbales".

Con el convenio, el gobierno local desbloquea un importante plan parcial, llamado Benalúa Sur, en una de las zonas de mayor valor inmobiario de la ciudad. Tras el pleno, el portavoz socialista, Blas Bernal, denunció con vehemencia: "Díaz Alperi ha regalado a unos empresarios 15 millones de euros (unos 2.500 millones de pesetas) de todos los alicantinos". Camino Remiro, portavoz de Esquerra Unida, aseguró que no recuerda un "caso tan oscuro como este" en la historia del Ayuntamiento de Alicante.Díaz Alperi firmó el convenio con los responsables de dos mercantiles que mantienen dos industrias harineras en el ámbito de plan parcial. Básicamente el convenio consiste en que el Ayuntamiento, a cambio de que los empresarios desmantelen las fábricas para dejar paso a viviendas, compensa a éstos con un solar en ese mismo plan parcial de 10.200 metros cuadrados valorado en 15 millones de euros. Como única compensación, el Ayuntamiento recibirá del urbanizador 900.000 euros para construir un centro social.

Los tres portavoces de la oposición se echaron ayer las manos a la cabeza, por el fondo y por la forma con que el alcalde ha tramitado este "inaudito" convenio urbanístico. Rodríguez Vicaria, del Grupo Mixto indicó: "no puedo hablar de intereses espúreos, pero sí de perjuicios para las arcas públicas municipales

Blas Bernal, portavoz municipal socialista, encontró en este acuerdo un vínculo con el escándalo de Mercalicante, la empresa que preside el alcalde que quedó en quiebra técnica tras esfumarse de su caja unos seis millones de euros. "Entre el dinero que falta en Mercalicante y este convenio, el alcalde se está luciendo". Díaz Alperi no explicó en el pleno el polémico acuerdo y se limitó aprobarlo raudamente. "Si ese terreno fuera suyo en vez del Ayuntamiento no haría ese convenio", reprochó Bernal a Díaz Alperi.

El pleno, por otro lado, aprobó solicitar la intervención del Tribunal de Cuentas y la Sindicatura de Cuentas en las cuentas de la empresa mixta Mercalicante para esclarecer las posibles responsabilidades en el desfalco llevado a cabo en esta sociedad. La moción fue propuesta por el portavoz del Grupo Mixto municipal, Daniel Rodríguez. Por su parte, la consejera por Esquerra Unidad en Mercalicante, Camino Remiro, anunció ayer su domisión en la empresa por la parte de responsabilidad que a su juicio posee en el escándalo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_