El presidente del Consorcio vuelve a cuestionar al Tribunal de Cuentas
Etxebarria abre las comparecencias en la comisión de investigación
El presidente del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, el peneuvista Iñaki Etxebarria, no aportó ayer ningún dato nuevo a la comisión de investigación creada en el Ayuntamiento de Bilbao sobre la gestión de la entidad. Etxebarria, quien según asistentes a su declaración a puerta cerrada mantuvo una actitud agresiva, volvió a restar legitimidad al Tribunal de Cuentas, que ha descalificado la gestión de la entidad desde 1997, y defendió los informes externos que le avalan.
La comisión investigadora, creada en mayo en el Ayuntamiento bilbaíno tras las acusaciones de graves irregularidades en el Consorcio, registró ayer sus primeras comparecencias. Estaban citados Etxebarria; el anterior presidente de la entidad, Juan José Olabarria,actual portavoz del PNV en Bilbao, y los ex miembros de la dirección del Consorcio José Antonio Pastor, actual secretario general del PSE vizcaíno, y Ascensión Pastor, senadora del PP. Sólo acudieron los dos representantes peneuvistas.
La reunión de la comisión,en la que el PP ha declinado participar porque la presidencia hasta ayer recaía en Batasuna, era la primera tras conocerse el informe provisional del Tribunal de Cuentas referido a los ejercicios de la entidad de 1997 a 2001, que confirma el desvío de fondos del Plan de Saneamiento por más de 115 millones de euros y la ilegalidad de los negocios en el extranjero, cuestiona la polémica sociedad Udal Sareak y constata cobros "improcedentes" de las tasas de agua.
"No ha dicho nada de nada", enfatizó uno de los miembros de la comisión investigadora. Etxebarria insistió en los distintos informes externos que avalan su gestión, aunque se le achacó que no se conozca su contenido. "Es un informe secreto", respondió al ser inquirido sobre el estudio realizado por el jurista García de Enterría.
El presidente del Consorcio mostró la misma actitud esquiva en otras cuestiones. "Se supone que ha habido informe de legalidad", dijo en relación a la venta de la participación de la entidad en los negocios en el extranjero. "No me acuerdo de su nombre", respondió a la pregunta de quién le acompaña en los consejos de administración de Uruguay y Argentina. Tampoco concretó si el Consorcio enviará más documentación a la comisión, cuya presidencia pasa ahora de Batasuna a IU. Como en la anterior sesión, la entidad mandó numerosa información poco antes de que se reuniese la comisión, por lo que no pudo ser analizada.
Olabarria, quien presidió la entidad de aguas entre 1995 y 1999, mantuvo "otro talante" en su comparecencia, según los asistentes. También consideró una "interpretación" del Tribunal de Cuentas las censuras a la gestión realizadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.