Maniqueísmo
¡Qué aciago día arraigó el maniqueísmo por estas tierras Valencianas! El maniqueísmo presenta al ojo observador un cromatismo reducido al blanco y al negro, a lo mío y a lo de los otros, al principio del bien que siempre es propio y al principio del mal que es siempre ajeno. Origina el maniqueísmo, entre los no maniqueos, un cierto desasosiego, intranquilidad y, a veces, un miedo determinado enemigo de la libertad de expresión. Ayer, y aún hoy, fue entre los valencianos el tema de la lengua el sable de los maniqueos: si se aceptaba en público la unidad evidente, constatada y científica del valenciano con la lengua que se habla en Urgel, había, y hay, la posibilidad que cayera sobre el hereje el hacha justiciera y la luz inquisitorial del secesionismo maniqueo, que excomulgaba al osado de la liturgia valenciana y lo condenaba al infierno de los traidores a su tierra y a su pueblo. Que el osado hereje pretendiera tan sólo mantener y cultivar un bien cultural como es el valenciano, tanto daba porque, al cabo, cuanto pretendía era vender la paella nacional y la ermita de su aldea a extraños imperialistas del norte.
Ahora y en esta morfología árida, el secarral de matas espinosas, que es el maniqueísmo, toma bríos y pujanza a propósito del agua. O bien usted apoya los macroproyectos hidráulicos del trasvase de aguas del Ebro, que las fuerzas muy vivas consideran puerta de salvación para entrar en un futuro paradisíaco de desarrollo y bienestar -empresarial sobre todo-, y se encuentra entre las fuerzas de la luz; o por el contrario, pertenece usted a uno de esos abyectos grupúsculos que se oponen al trasvase, tal como está planteado, porque hay que conservar un Delta y la riqueza pesquera de sus alrededores, unos alrededores también valencianos. Si se encuentra entre los segundos, es usted un vende patrias y un declarado enemigo de los intereses valencianos. Ésta es la manifiesta y surrealista argumentación de los maniqueos, poseedores del principio del bien y del blanco frente al negro. Un maniqueísmo que se moviliza para ventilar sus enconos.
Que haya decenas, centenares o miles de valencianos que no beban en el manantial del agua turbia y maniquea, poco importa. Que esos valencianos crean que el agua del Ebro debe llegar cuando sea estrictamente necesaria y que ello no suponga vestir a un santo desnudando a otro -léase crear problemas en el Delta o afectar a la economía de los pescadores de su entorno-, carece de interés entre los maniqueos. Pero los desastres naturales causados por macroproyectos hidráulicos son de sobra conocidos, en la ex Unión Soviética o en el Delta de los faraones.
Y siempre existe una solución o una salida no maniquea a este tipo de cuestiones. En Coober Pedy, en la Australia meridional situada en el hemisferio acuático, tienen campo de golf, no llueve y hace un calor sofocante. Sus habitantes viven en casas subterráneas, casi cuevas, en un entorno minero árido y desértico. Hay mucho emigrante de origen croata y dos restaurantes griegos. Los atrajo el ópalo, mineral de sílice, alguna de cuyas variedades son preciadas para joyas y objetos artísticos. Y los balcánicos se aficionaron al golf y tienen su campo para tales menesteres. Un campo sin césped y sin riego; un campo de piedra picada, obstáculos naturales y tierra cernida. Un campo que deberían visitar nuestros maniqueos desarrollistas, en vez de desear el averno para quienes no tienen fe en los macroproyectos hidráulicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.