_
_
_
_
ESTA SEMANA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Siempre a tu lado

Así reza la oportuna campaña institucional que ha puesto en marcha el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de Eduardo Zaplana: "Siempre a tu lado". Un mensaje amigable y tranquilizador, de Salvamento Marítimo, con el que se pretende amortiguar las críticas que viene recibiendo el Gobierno a consecuencia de la marea negra provocada por el Prestige. Un lema que parece, además, pensado para el presidente de Cajasur, Miguel Castillejo, quien, de forma astuta, no quiere esperar y nada más entrar en vigor la Ley Financiera ha convocado para este lunes al Consejo de Administración de su entidad con el fin de acogerse a dicha norma del Ejecutivo de José María Aznar, quien acude así presto al quite, ante el marcaje que le aplica al sacerdote la Junta de Andalucía, a raíz de descubrirse el multimillonario retiro que se había preparado.

Estamos, por tanto, en la decisión de mayor envergadura que adopta Castillejo tras estallar la crisis situando a la Caja bajo el amparo de la Administración central, lo que interpretan PSOE e IU como toda una agresión a Córdoba, ya que la Obra Socio Cultural pasará a manos de Madrid. Ambas fuerzas políticas no se van a quedar cruzadas de brazos y van a plantar cara poniendo en marcha diversas iniciativas, sobre todo, de carácter legal, aunque se preparan otras de índole social y política. Por de pronto, la Diputación Provincial cordobesa piensa pelear, ya que considera que Castillejo se ha tomado atribuciones que no le corresponden. La referencia al carácter de entidad fundadora de la Iglesia, dejando a un lado a la institución provincial, que también tendría dicha consideración, va a desatar toda una ofensiva que, cuanto menos, se va a trasladar a los tribunales. No se descarta, igualmente, que el Gobierno de Manuel Chaves tome alguna medida en el mismo sentido, por lo que se acentuará aún más, esta semana, el enfrentamiento en torno a la caja, todavía, cordobesa.

Alcaldes con el PER

De igual modo, el otro gran asunto de estos días será, sin duda, la reivindicación del mantenimiento de los derechos sociales de los jornaleros del campo. Serán ahora los alcaldes los que asuman un mayor protagonismo al margen de los sindicatos. Auspiciados por la Federación de Municipios y Provincias de Andalucía, secundarán actos de protesta en las oficinas del INEM, mientras que IU planea llevar a cabo un singular encierro en el Congreso de los Diputados. Lo más destacado, sin embargo, sucederá en Málaga, en donde la Plataforma en defensa de PER ha convocado un "paseo turístico" de miles de manifestantes por las calles de la ciudad en coincidencia así con la celebración en la capital de la Costa del Sol de la Cumbre hispano-francesa.

Si bien la Subdelegación del Gobierno, con el respaldo de una resolución del TSJA, ha desestimado, por motivos de seguridad, el itinerario inicial para eludir así el lugar del encuentro de los gobiernos de ambos países, los integrantes de dicha plataforma no quieren perder la oportunidad de expresar su disconformidad con la desaparición del subsidio agrario ante el mismo Aznar.

En este clima de continua protesta, el martes se verán las caras, de nuevo, Chaves y el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Arropados por sus respectivas ejecutivas regionales socialistas, analizarán en Sevilla la situación en torno al PER. Un encuentro que resulta ser la devolución de visita que se celebró la semana pasada en similares términos en la ciudad extremeña de Mérida. Y todo esto después de la manifestación que se desarrolló en la comunidad extremeña y de la que vienen plenamente satisfechos los sindicalistas andaluces por el alto grado de participación con que contó. Son, en definitiva, pasos previos de cara a la gran movilización que se prepara para el próximo día 1 de diciembre en la capital andaluza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La reivindicación, como se observa, de momento no muere, aun cuando todo el mundo tenga la percepción de que el acuerdo está, más o menos, cerrado entre Zaplana y los sindicatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_