_
_
_
_

Expertos plantean que el matrimonio católico pueda no tener efecto civil

Los contrayentes por otros ritos pueden decidir sobre su situación legal

Expertos en Derecho Eclesiástico del Estado reclaman una "reformulación" de la legislación para que los matrimonios católicos tengan el mismo régimen jurídico que las uniones de otras confesiones religiosas. Mientras los matrimonios por el rito católico tienen efectos civiles inmediatos sin tener en cuenta la opinión de los contrayentes, las parejas de otras religiones pueden decidir que su unión tenga o no un reconocimiento estatal.

Los musulmanes españoles pueden contraer matrimonio hasta con cuatro mujeres por el rito de su religión, sin cometer, por ello, un delito de bigamia. Esto es posible porque el ordenamiento jurídico español incluye unos mecanismos para que las parejas de confesiones minoritarias puedan decidir que su unión mediante la ceremonia religiosa tenga o no un efecto civil. En caso de que la pareja opte porque su boda sea meramente religiosa, la celebración del rito y, por tanto, el matrimonio resultante no será reconocido por el Estado.

Sin embargo, no ocurre lo mismo en los matrimonios canónicos, explica Manuel Alenda, experto en Derecho Eclesiástico del Estado y profesor de la Universidad de Alicante. Esta situación de desigualdad jurídica genera un "agravio comparativo" entre las distintas confesiones religiosas. "Esto es discriminatorio, porque no hay razones jurídicas de peso para establecer tal desigualdad", añade Alenda.

Así, el caso de personas viudas o ancianas que desean contraer matrimonio en segundas nupcias, pero que descartan esta opción por temor a perder sus respectivas pensiones, se repite con excesiva frecuencia en España. La causa es que el matrimonio por el rito católico tiene efectos civiles inmediatos, a diferencia de las uniones de otras confesiones como la judía, la musulmana o la protestante.

Con el propósito de abordar este asunto, once expertos en Derecho Eclesiástico del Estado participan a lo largo de esta semana en el curso sobre Matrimonio y Uniones de hecho, organizado por la Universidad de Alicante. Las jornadas abordarán, en bloques temáticos: el matrimonio, el sistema matrimonial y la problemática social y jurídica de las uniones de hecho.

Según datos aportados por el profesor Alenda, entre el 80% y el 85% de las parejas opta por casarse por la Iglesia, bien por convicción o tradición. Sin embargo, el número de matrimonios católicos sería mayor, según el experto, si no fuera porque la ceremonia católica implica inevitablemente una repercusión civil. Por este motivo, Manuel Alenda, organizador del curso, consideró necesario una "reformulación" de la Ley para que las distintas confesiones religiosas gocen del mismo régimen jurídico. "En el caso de los matrimonios católicos, no sólo es el Estado el que debe decidir sobre la eficacia civil, ha de tener en cuenta la opinión de los contrayentes", manifestó. "En países como Italia, estó ya está superado", apostilló.

El fenómeno de la inmigración acarrea, por otra parte, la proliferación de los denominados matrimonios blancos o los de complacencia. Estas uniones se celebran entre nacionales y extranjeros con el propósito de que el miembro inmigrante de la pareja consiga la nacionalidad española. Esta nueva coyuntura ha propiciado la implantación de redes que extorsionan a los extranjeros.

El curso, que se celebra en el campus de Sant Vicent del Raspeig, tratará, además, la variada problemática que plantea en el ámbito social y jurídico la institución matrimonial o la convivencia de pareja, no sólo heterosexual sino también homosexual.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_