Cádiz
La despoblación
En los últimos siete años, la capital gaditana ha perdido casi 22.000 habitantes, que han emigrado por dos principales razones sobre las que debaten los gaditanos: los elevados índices de desempleo y la carestía de la vivienda. La angustia de la realidad social da paso a la última polémica del carnaval o Semana Santa, o si el equipo de fútbol Cádiz CF logrará, de una vez por todas, el ansiado ascenso a segunda división.
Cinco palabras de la ciudad
Cádiz y los gaditanos tienen su propio habla, como llegó a recopilar el lingüista de la ciudad Pedro Payán Sotomayor. De los cientos de expresiones o vocablos propios sobresalen algunos por su reiterado uso, como quillo-a, una forma muy particular de dirigirse al amigo o conocido. Del lado amable al peyorativo cuando se le llama a alguien poleá (tonto o estúpido), y para que se marche deberá escuchar najá (vete de aquí). Un gaditano pedirá a un camarero un bock, un tubo de cerveza, o dirá que algo es un bastinazo cuando es sorprendente o anormal.
Fútbol en la playa
Los gaditanos aprovechan el clima cálido para vivir en la calle. La playa (sobre todo la de La Victoria) acoge a cientos de jóvenes que juegan al fútbol en las largas extensiones de arena, mientras otros corren y algunos se broncean. El paseo marítimo y las calles más añejas del casco antiguo se pueblan de parejas o grupos a mediodía, por la tarde o durante la noche en las terrazas, bares o tascas. Entre los locales más recomendables están La Marea (Paseo Marítimo, 1; 956 28 03 47) o, en el casco antiguo, Cumbres Mayores (Zorrilla, 4; 956 07 22 42).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.