_
_
_
_
LA LIDIA

José Tomás anuncia su retirada temporal de los ruedos después de un año irregular

El matador de Galapagar toreará dos corridas en México antes de decidir su futuro

Cuando declina la temporada y apenas quedan ferias de importancia por celebrar, irrumpe en el ruedo mediático una noticia que llega de Galapagar. José Tomás no toreará la próxima temporada en España. Pero, según Olga Adeva, representante de prensa del torero, José Tomás se encuentra muy ilusionado por 'concretar la fecha de las dos corridas que seguro toreará en México. Del resto no hay ningún comentario que hacer. José no tiene nada que declarar al respecto. Ésa es la postura oficial'. Adeva es la portavoz de un diestro que no acostumbra a realizar declaraciones a la prensa. Pero la madre de Tomás asegura estar encantada con la retirada de su hijo.

Más información
De repente, José Tomas se pone a torear
José Tomás dictó lección

Doña Isabel Martín está encantada, pero añade que aún no ha asimilado la nueva situación. La buena nueva le sobrevino en la tarde del 18 de septiembre, tras una reunión familiar solicitada por el torero, donde expuso la decisión de abandonar la profesión. 'Siempre fue muy suyo, introvertido, pero muy de su gente, de sus amigos. La verdad, no me lo esperaba. Bueno, no nos lo esperábanos ninguno. Nos pilló de improviso. Él medita mucho las situaciones y sus consecuencias', dice la madre.

La familia nada tiene que ver con su retirada, y los hermanos se llevan magníficamente, según declara la madre. Es una familia unida. Quizá fue en el retiro de Estepona, su lugar de descanso y ocio, donde se ha fraguado tan drástica medida. No hay enfermedad alguna, asegura la madre del diestro; el torero goza de magnífica salud. Tampoco parece ser que existan enfermedades del alma; no está enamorado, añade.

La temporada actual de José Tomás ha tenido muchos vaivenes: cumbres y sombras y momentos de estar en el dique seco. La última vez, a mediados de agosto en Huesca, donde sufrió una herida en la mano que lo tuvo varios días sin torear.

José Tomás se presentó en Las Ventas en el mes de septiembre de 1995, y confirmó alternativa en el San Isidro de 1996. Ha sido triunfador, durante tres años consecutivos, del ciclo isidril, el acontecimiento taurino más importante del planeta taurino: en los años 97, 98 y 99. Y ha salido en cinco ocasiones por la puerta grande del coso de la calle de Alcalá. La última, el 21 de mayo del presente año.

Su toreo se hizo en buena parte en los ruedos mexicanos, donde llegó a torear hasta 32 novilladas antes de presentarse en España. Y en México tomó la alternativa, el 10 de diciembre de 1995, con un toro de Xajay para, esa tarde, resultar herido de gravedad.

Su manera de entender el toreo le ha proporcionado varios percances y no pocas volteretas, dado el sitio que suele pisar, la forma de concebir el pase, la quietud. Su toreo vertical, serio y profundo, lo emparentan con el de Manolete, en cuya tradición bebe según quieren dar a entender sus exégetas. El tempo es demorado, seco y de un raro perfume.

'De otra galaxia'

Las últimas temporadas, desde el año 1999, y sobre todo a partir de su apoderamiento por parte de Enrique Martín Arranz, fueron alternando triunfos, faenas y páginas en blanco. Pero nunca dejó de hacer en cada temporada esas faenas para muchos soñadas, para otros más discutidas y, para el común, diferentes. Fue cuando empezó a decirse que José Tomás era de 'otra galaxia'.

Lo cierto es que Tomás no deja indiferente al ejercer su arte. Se rodea de una cohorte de admiradores que tienen a bien glorificar a su torero. Últimamente se le ha dado en llamar también el torero de los intelectuales. De ello dan muestra algunos de los libros que sobre su figura se han editado en 2002.

Uno de ellos se presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a primeros de junio, finales del abono isidril. Su título, José Tomás. Claves y rituales de un enigma (Calambur), del crítico taurino Javier Villán y con fotografías de Anya Bartels-Suermondt, protagonizó un acto en el que intervinieron Fernando Sánchez Dragó y Albert Boadella, conocido tomasista, quien, entre otras cosas, dijo que el torero de Galapagar 'representa como nadie el rito taurino, que oficia con todo rigor', según sus palabras, 'y lo convierte en una fiesta que es algo así como un reducto de la sacralidad.

Precisamente en Barcelona es donde el torero madrileño ha cosechado muchos de sus más sonados triunfos. Ha cortado varias veces dos orejas y un rabo en la Monumental. Allí los partidarios de su toreo son legión y le profesan auténtico fervor; a pesar de que su última comparecencia de 2002 resultó un fiasco, por los toros y su actitud, que, como es costumbre en estos toreros de inspiración, es de ausencia siempre que no están a tono, en estado de gracia.

Sevilla se le rindió el año pasado, después de que saliera dos veces consecutivas por la puerta del Príncipe. A continuación fue a San Isidro y terminó por dejarse un toro vivo, como ocurrió en Salamanca en la feria de septiembre de 2000. Genio y figura. Una tarde, la plaza loca de emoción por su toreo, y otra, de rabia y malestar por sus inhibiciones.

A pesar de todo, según fuentes próximas a su entorno, la decisión sobre su futuro depende en parte de cómo esté en Mexico, donde quiere despedirse por tanto como representa para él.

José Tomás, meditabundo, en un burladero de Las Ventas.
José Tomás, meditabundo, en un burladero de Las Ventas.MARISA FLÓREZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_