_
_
_
_

Trece inmigrantes, ahogados al intentar llegar a Tarifa

La Guardia Civil cree que fueron obligados a saltar al mar

La muerte de 13 inmigrantes indocumentados en Barranco Hondo (Tarifa) constituye la mayor tragedia de este tipo en lo que va de año y recuerda, por sus dimensiones, otras dos ocurridas en este municipio, uno de los más turísticos de Andalucía. La más reciente, el 5 de febrero del año pasado, cuando 12 magrebíes perdieron la vida al hundirse la embarcación en que viajaban al cruzar la ensenada de Bolonia. Casi cuatro años antes, el 15 de septiembre de 1997, murieron ahogadas 14 personas y otra decena fueron dadas por desaparecidas.

Las circunstancias que rodean el suceso de ayer no están confirmadas, pero tanto la Guardia Civil como la Cruz Roja sospechan que el patrón de la patera obligó a los 21 inmigrantes que transportaba a echarse al agua a 150 metros de tierra para no asumir mayores riesgos y poder darse a la fuga cuanto antes en su camino de regreso. Eran las siete y media de la mañana.

Trece de los africanos no pudieron con el reto de alcanzar a nado la costa y perecieron atrapados en las rocas que tenían que sortear. Entre las víctimas había cuatro mujeres, dos de ellas embarazadas. El intento desesperado de llegar a España en patera ya había concluido en tragedia en otras ocasiones este mismo año. El 24 de abril, 12 inmigrantes murieron ahogados al estrellarse su embarcación contra unos arrecifes en el área turística de Costa Teguise, en Lanzarote.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_