_
_
_
_

Rabanera asegura que 'los ayuntamientos serán los paganos de la Ley de Aportaciones'

El acuerdo firmado el lunes para renovar la Ley de Aportaciones tendrá algunas secuelas negativas en la financiación de los ayuntamientos, sostiene la Diputación de Álava, el miembro más crítico de cuantos componen el Consejo Vasco de Finanzas (el Gobierno vasco y las tres diputaciones). En una rueda de prensa ofrecida ayer por el diputado general, Ramón Rabanera, y el titular de la Hacienda alavesa, Juan Antonio Zárate, ambos advirtieron de que 'los ayuntamientos serán los paganos del acuerdo'.

Zárate aclaró que el resultado final de las negociaciones permite a las diputaciones manejar más recursos que con la anterior ley gracias al nuevo plan de inversiones, dotado con 600 millones de euros previstos para el periodo 2003-2007 en los tres territorios. Sin embargo, aseguró que los municipios no recibirán ni un euro más de financiación de lo que se les entrega ahora. En este sentido, reprochó que no haya habido 'un movimiento municipalista' de apoyo a sus tesis durante la negociación, en las que pedía rebajar el coeficiente que se aporta al Gobierno vasco para que el dinero obtenido, unos 250 millones de euros, se repartieran entre las diputaciones y los municipios.

'AHORA, EN CAMBIO, NO QUEDA NADA PARA LOS MUNICIPIOS', AÑADIÓ EL DIPUTADO ALAVÉS DE HACIENDA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_