_
_
_
_
CURSOS DE VERANO

Un seminario busca en Cádiz soluciones a la contaminación

Especialistas en el medio ambiente y el medio marino de nueve países de la Unión Europea y de Estados Unidos participan desde ayer en el campus universitario de Puerto Real en unas jornadas de investigación para elaborar, hasta el próximo viernes, una guía de soluciones a la contaminación marina. Este documento se usará en la Unión Europea para afrontar accidentes medioambientales en el mar, según informaron ayer los organizadores de este Congreso.

El Centro Andaluz de Estudios Marinos (Casem) de la Universidad de Cádiz acoge este foro que organizan conjuntamente la Unión Europea, la Asociación Española de Ciudades de la Pesca (Aecipe), la Universidad de Cádiz (UCA), la Diputación gaditana y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

Los investigadores internacionales trabajarán en tres comités: uno científico, otro técnico y otro de gestión . El curso fue abierto por el representante de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europa Louis Head, quien afirmó que la iniciativa responde a un compromiso de la UË: 'El Parlamento y la Comisión Europea han aprobado una serie de estrategias encaminadas a mejorar la capacidad de respuesta de los Estados miembros en incidentes que impliquen vertidos o amenazas inminentes y contribuir a la prevención de riesgos. Este encuentro asume el compromiso comunitario de intercambiar información entre los Estados para ofrecer respuestas coordinadas ante casos de contaminación marina'.

Experiencias

El decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, Diego Salesa añadió: 'El objetivo es acercar posturas y experiencias en este campo para que sean conocidas en toda la Unión Europea y, si es posible, terminen siendo de obligado cumplimiento'.

El rector de la UCA, Guillermo Martínez Massanet, destacó el 'liderazgo' académico gaditano en el ámbito de la investigación marina, al tiempo que subrayó la importancia de que Cádiz acoja estas jornadas por ser una provincia 'muy interrelacionada con el mar que también tiene que vivir sus problemas'.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Rafael Román, destacó las aplicaciones que este trabajo puede tener en la provincia gaditana: 'Tenemos dos bahías en las que con cierta frecuencia se producen accidentes o vertidos sin que se hayan adoptado las medidas necesarias para evitar que esta contaminación llegue a nuestras playas'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_