_
_
_
_
INFRAESTRUCTURAS DE ANDALUCÍA

Efectos socioeconómicos

El retraso y la lentitud en abordar las infraestructuras que precisa la provincia de Almería hacen vigentes, todavía, estudios como el realizado en marzo de 2001 por analistas económicos de Andalucía sobre las infraestructuras de transporte del eje mediterráneo andaluz. Dicho informe precisaba que Almería registraría un aumento de potencial económico del 9,63% de contar con los accesos necesarios. También dejaba claro que la producción efectiva regional se incrementaría en casi un billón de pesetas entre 1998 y 2007. En este sentido, los municipios más favorecidos con un aumento de su potencial económico superior al 12% serían los de Motril, Roquetas de Mar y El Ejido.

El estudio indica, además, que, en el caso del AVE, la diferencia entre los costes totales y los beneficios que de él se deriven ascenderían a unos 254.000 millones de pesetas. Las mismas cifras muestran con rotundidad que el crecimiento de la economía andaluza durante 1991-2000 hubiese sido superior al real en un 3,34% de haber contado con dichas infraestructuras.

Más información
Las vías de la discordia
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_