_
_
_
_
EL 'CASO BBV'

El único consejero que dispuso de su fondo se niega ante el juez a identificar al beneficiario

Juan Urrutia ingresó 400.000 dólares en una cuenta en Suiza a nombre de un tercero

Juan Urrutia, el único de los consejeros de BBV que dispuso de un tercio del fondo de pensiones constituido en American Life Co (Alico) con dinero extracontable, es decir, de 400.000 dólares, se acogió ayer a su derecho a no declarar para no tener que revelar la identidad de la persona a la que benefició con ese importe. Urrutia, que según algunos de los presentes, pasó un mal rato ante las preguntas insistentes del juez Baltasar Garzón, aseguró que se podía disponer del fondo de pensiones y que por eso él lo hizo, pero agregó que no quería causar perjuicios innecesarios a terceros.

Más información
Gráfico:: Los fondos ocultos del BBV

Todos los consejeros que declararon ayer como imputados, José Domingo Ampuero, José María Concejo y el propio Urrutia afirmaron, como en días precedentes lo hicieron otros consejeros, que el fondo de pensiones constituido en Alico era una compensación por la pérdida de retribuciones tras la fusión de BBV con Argentaria.

Urrutia afirmó que la cuenta de la Banca Gottardo a la que se remitieron los fondos no era de él, sino de una tercera persona y que no pensaba romper la confidencialidad y perjudicar a 'una persona que no tiene que ver con el BBV ni es funcionario español'.

Enfado

Agregó que se molestó mucho cuando Ybarra le informó que tenía que devolver el dinero porque ya había dispuesto de un tercio del mismo y le tuvo que decir a la tercera persona que tenía que devolver los 400.000 dólares para reintegrar la totalidad del fondo.

También precisó que Ybarra le comunicó que la devolución estaba motivada en que se trataba de dinero extracontable que no figuraba en el balance de la entidad. Urrutia afirmó también que creía que Francisco González no estaba al corriente de esta operación.

José María Concejo fue la persona que se ocupó de explicar a los consejeros de BBV el plan de pensiones. Y lo hizo cuando acababa de jubilarse. Concejo explicó que se limitó a hacer el contrato y que su función no pasó de ahí.

Insistió en que desconocía el origen de los fondos y que no sabe por qué Ybarra le dijo a él y otros consejeros que no podían disponer del dinero, cuando en el contrato figuraba que podían disponer de un tercio del importe total.

Agregó que a él también se le constituyó un fondo a pesar de ser secretario del consejo porque se jubilaba en marzo de 2000 y cuando Ybarra le llama para constituir los fondos, él ya estaba jubilado y entendió que su fondo era a cuenta de la jubilación. Por eso mismo le extrañó después que hubiera que devolverlo.

Garzón le apretó preguntando por qué si estaba jubilado viajó a Estados Unidos a organizar también la devolución de los fondos. Concejo explicó que las relaciones con Alico las había llevado siempre él, que conocía a uno de los ejecutivos y que lo entendió como una prestación de servicio más.

Ampuero abundó en esas explicaciones y también fue preguntado por la salida de 47 millones de dólares para cubrir las pérdidas de las permutas de divisas. Respondió que sabía que las pérdidas se habían cubierto, pero desconocía que el dinero procediera de las cuentas secretas del banco.

Alico no da datos

El BBVA remitió ayer un escrito al juzgado en el que anuncia al juez que no va facilitar la documentación de los contratos de los fondos de pensiones de los consejeros de BBV suscritos con American Life Co (Alico).

El banco señala que pidió la documentación a la compañía americana, pero que ésta le ha remitido una carta en la que le indica que debido a su deber de confidencialidad no puede facilitar los contratos suscritos con los beneficiarios -los consejeros de BBV- salvo que por parte de estos se consienta la entrega de la documentación a un tercero, como es BBVA.

En su carta, Alico se refiere a BBVA como 'private, non judicial party', lo que sugiere que Garzón podría reclamar los datos por medio de una comisión rogatoria a Estados Unidos, lo que sin duda la entidad reconocería como una solicitud judicial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_