_
_
_
_

Miles de policías se manifiestan en Madrid para pedir más medios y una subida de sueldo

Los convocantes serán multados con 30.050 euros por cortar el paseo de la Castellana

F. Javier Barroso

Miles de agentes del Cuerpo Nacional de Policía (15.000, según los organizadores; 3.000, según la Jefatura Superior de Policía de Madrid) se manifestaron ayer por la capital para exigir al Ministerio del Interior un aumento de sueldo y más medios materiales y personales. Los policías cortaron los carriles centrales del paseo de la Castellana, una de las arterias de circulación más importantes de Madrid, a pesar de carecer del permiso de la Delegación del Gobierno, que ha anunciado que sancionará a los seis sindicatos policiales convocantes con unos 30.050 euros.

En la manifestación participaron agentes y sus familiares procedentes de toda España, según explicaron los organizadores, que se quedaron lejos de reunir los 20.000 manifestantes que habían previsto. Por ello, portavoces oficiales de la policía calificaron la protesta de 'fracaso'. Sesenta autocares llegaron repletos de policías para acudir a la marcha. Ésta comenzó a la una de la tarde frente a la sede de la Dirección General de la Policía y, tras dos horas de marcha, concluyó ante el Ministerio del Interior.

Los secretarios generales de los sindicatos policiales (SUP, ANP, SPP, UFP, SPPU y SCP) encabezaron la marcha con una pancarta en la que se leía 'Aznar no cumple. Equiparación salarial ¡Ya!'. José Manuel Sánchez Fornet, líder sindical del Sindicato Unificado de Policía (SUP), exigió al Gobierno 'mayor respeto y diálogo' con la policía. 'El programa con el que se presentó Aznar en 1996 recogía la equiparación salarial entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Han pasado cinco años y los policías nacionales cobramos 300 euros menos al mes que los Mossos d'Esquadra o 480 que algunas policías municipales', explicó Sánchez Forner. 'Además el plan de Policía 2000 ha sacado al 70% de la plantilla del turno de noche y de fines de semana, cuando hay más delincuencia', añadió. El sueldo base de un policía nacional es de 961 euros al mes.

7.000 policías más

El secretario general de la Asociación Nacional de Policía (ANP), Enrique Gómez Gutiérrez, denunció que se necesitan 7.000 policías más para cubrir todos los servicios: 'Los 48.000 funcionarios que tiene el cuerpo no son suficientes. La situación es peor, porque no hay un modelo policial y hace falta un desarrollo legislativo acorde a los nuevos tiempos y la nueva criminalidad'.

Los seis sindicatos estudiaran la próxima semana si apoyan la de huelga general del 20 de junio, según explicó el secretario general de la Unión Federal de Policía (UFP), Fernando Vázquez Romay. 'Estamos hartos de la sarta de mentiras e infundios del Gobierno de Aznar sobre nuestro colectivo. Están con la manipulación y el engaño permanente, por eso vemos que la huelga general es un acicate en el que tenemos que implicarnos', dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La marcha transcurrió sin incidentes hasta que un grupo de manifestantes irrumpió en los carriles centrales del paseo de la Castellana y cortó el tráfico. Los antidisturbios que vigilaban la marcha no hicieron nada para que volvieran a los carriles laterales y se dedicaron a regular y desviar el tráfico. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, ha anunciado que multará a las centrales con 30.050 euros (cinco millones de pesetas) por saltarse un recorrido fijado por la Delegación y ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Los manifestantes hicieron varias sentadas, aprovechando la pasividad de sus compañeros de uniforme. Un grupo de concentrados no dejó de explotar tracas y de tirar petardos durante el recorrido. Los convocantes, que repartieron miles de banderas con el lema 'Policía en conflicto', no pararon de corear cánticos como 'no se ven, ¿dónde están?, las promesas del PP', entre otras. Unos 50 comisarios de toda España estuvieron presentes en la protesta, lo que supuso 'una novedad' para los convocantes.

Al final de la marcha, el portavoz del comité de conflictos, José Luis Galdón, leyó un comunicado en el que se pedía 'justicia'. 'Señor Rajoy, estamos hartos de los sueldos de miseria, cansados de que el amiguismo y el enchufe sea la mejor carta de presentación frente a lo evidente, una carrera profesional coherente y orientada a conseguir un futuro digno', señalaba el comunicado que seguía: 'Estamos asqueados del manejo político al que constantemente nos somete, irritados por la ausencia de respuestas ante las agresiones exteriores, de soportar una oligarquía pseudocastrense más interesada en llenar de metal sus uniformes que de solucionar nuestros problemas'.

Varios centenares de manifestantes se saltaron el final de la manifestación e intentaron llegar a la plaza de la Cibeles. Tras pasar la plaza de Colón, un fuerte dispositivo policial y una decena de furgonetas de los antidisturbios cruzadas en la calzada lo evitaron.

Policías participantes en la manifestación de ayer en el paseo de la Castellana.
Policías participantes en la manifestación de ayer en el paseo de la Castellana.SANTIAGO BURGOS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_