_
_
_
_

El Consejo de la Juventud acusa a la Consejería de Educación de 'cargarse' su independencia

La presidenta del Consejo de la Juventud, Nuria Ayuso, arremetió ayer contra el consejero de Educación, Carlos Mayor Oreja, después de conocer que el Gobierno regional había eliminado el pasado jueves la potestad de su asamblea de negar la entrada a asociaciones. 'Está claro que la consejería se ha cargado este organismo de participación juvenil autónomo y que quiere convertirlo en un órgano gubernamental', aseguró Ayuso. Y añadió: 'Creo que hemos sido castigados por no apoyar determinadas políticas del Gobierno como la que sigue con el botellón o la educación sexual'.

Educación argumentó ya la semana pasada la necesidad de modificar la ley que regula este organismo, que fue aprobada por todos los grupos políticos hace menos de dos años, después de que la asamblea general del Consejo de la Juventud vetara el pasado abril la posibilidad de entrada a la Delegación Diocesana de Juventud, a pesar de que cumplía con todos los requisitos formales. Según la consejería, el principal objetivo que persigue la modificación es 'fomentar la participación de las asociaciones' y eliminar las trabas burocráticas. Para ello ha puesto un único condicionamiento de entrada: que 'respeten los valores constitucionales de libertad, igualdad, justicia y pluralismo político'.

Sin embargo, Ayuso -que reconoció que 'no fue correcto' excluir a esta asociación católica- dijo que este hecho se ha usado desde el Gobierno regional para 'pasarle factura' en vez de dejarle subsanar sus errores. 'No nos oponemos a que cambie el reglamento, pero con el consenso de las entidades y de los tres partidos políticos', aseguró. Ayuso criticó duramente que a partir de ahora ya no sea necesario que una asociación esté implantada en varios municipios para formar parte del consejo.

Otras asociaciones como el Movimiento por la Tolerancia o la fundación juvenil Iuve (observadores, pero no integrantes de pleno derecho en el Consejo de la Juventud) alabaron los cambios introducidos por el Gobierno en la ley del consejo. 'Hemos constatado que en el consejo no había pluralidad y que no fomenta la diversidad de opiniones', dijo el presidente de la segunda, Miguel Osorio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_