_
_
_
_
Crónica:Gran Premio de España | MOTOCICLISMO
Crónica
Texto informativo con interpretación

Rossi, a lo suyo

El italiano vuelve a dar todo un recital en la categoría de Moto GP

El mejor piloto del mundo, el italiano Valentino Rossi, salió el primero cuando el semáforo se puso en verde, ni se inmutó cuando le fueron rebasando dos, tres, cuatro y hasta cinco rivales, a los que adelantó en la vuelta o en la curva que creyó oportuno, y 46 minutos y 51 segundos después de arrancar ya estaba de regreso a la meta, mirando de soslayo la bandera de cuadros, poniéndose de pie en su moto, con las manos entrelazadas en la espalda, tan pancho él. El mejor piloto del mundo, Valentino Rossi, salió ayer en Jerez a pasar un buen rato y a añadir a su palmarés la victoria número 41 de su carrera. Logró ambas cosas, entre el jolgorio de un público que, sabedor quizá de que en la categoría de MotoGP salen 20 corredores y acostumbra a ganar siempre el mismo, se volcó con él, con un tipo que cae simpático porque todo lo que hace tiene aire de fiesta.

Más información
Fonsi Nieto incendia Jerez
'No quiero ganar carreras, sino el Mundial'
Un imponente Fonsi Nieto consigue en Le Mans su segunda victoria consecutiva

Todo lo contrario que su compatriota Max Biaggi. Hace tiempo que de Biaggi, un piloto excepcional, el segundo en activo que más grandes premios ha ganado (37), precisamente tras Rossi, se habla más bien poco. De él se sabe, sobre todo, que ya no es el mismo. Que ya no gana. Que no le gusta la moto que Yamaha ha preparado exclusivamente para él, la misma que maneja Carlos Checa, su compañero de equipo, convidado de piedra en esta historia y que ayer rompió el motor (el tercero del fin de semana) en la última vuelta, cuando iba sexto, triste colofón de una jornada desastrosa para las Yamaha, que demostraron seguir a años luz de las Honda, que de hecho coparon los cinco primeros puestos ya sea con motor de cuatro tiempos (Rossi y Ukawa) como de dos (Kato, Capirossi y Barros).

El caso es que Biaggi quiere abandonar Yamaha y ayer dio un paso de gigante para conseguirlo. Se adelantó en la salida y los comisarios le enseñaron el cartel de stop and go (parar y salir), que le obliga a, en el plazo de tres vueltas, detenerse en la recta de boxes, esperar 10 segundos y volver a la pista. Caso omiso hizo a la advertencia. Siguió circulando y, pasado el plazo de las tres vueltas, el comisario agitó la bandera negra, la que conllevaba la descalificación.

Biaggi decidió borrarse caprichosamente de la lucha, si alguna posibilidad tuvo de entrar en ella. Una lucha que se limitó a conocer quiénes ocuparían los dos cajones más bajos del podio. Y en esa carrera, paralela a la de Rossi, se vivió un duelo fabuloso entre el japonés Tohru Ukawa y el italiano Loris Capirossi por la tercera plaza, pues la segunda fue para el también japonés Daijiro Kato. Es Capirossi un corredor que en cada gran premio deja un puñado de escenas para el recuerdo. Ayer, durante las dos últimas vueltas, ejecutó un completo catálogo de cómo intentar adelantar en cada curva, y este circuito tiene 13. Adelantaba Capirossi a Ukawa en el viraje y éste le respondía en la recta. Así una y otra vez. Al final, el italiano se quedó fuera del podio, de un podio gobernado por Rossi, y van dos en tres pruebas, que sonrisa en ristre saludó a un público que sólo adora a los más grandes.

Dos caídas muy diferentes

Manuel Poggiali, de 19 años, natural de San Marino, vigente campeón de los 125cc, mantuvo un duelo espectacular con su compatriota Alex de Angelis, al que primero rebasó para ser luego rebasado. Se repitió la jugada una, dos, tres veces. En éstas, que en la penúltima vuelta, a la salida de una curva, Poggiali cambió el trazado de su moto y expulsó de la pista a De Angelis. Pero en la última curva Poggiali se fue al suelo entre el alborozo general. Acabó 10º, pero fue descalificado. Ese mismo público lamentó la de Pablo Nieto. El español , que partía en la pole, ahogó el motor en la misma parrilla de salida y perdió su posición de privilegio. Luego se tragó una curva y se fue al piso. Al final fue Dani Pedrosa el español que mejor resultado obtuvo (4º), mientras Jorge Lorenzo, a sus 15 años y un día, conseguía terminar la carrera el 23º.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_